Un nuevo estudio en la revista Current Biology analizó el comportamiento de los niños cristianos, ateos y musulmanes.
Para muchas personas, su religión provee un compás moral. Por lo tanto, es común pensar que las personas religiosas son éticas y que las no religiosas no tienen una guía moral. Pero esta creencia es totalmente incorrecta, de acuerdo a nuevo estudio.
Esto es lo que dice Bobby Azarian escribiendo para la publicación virtual The Daily Beast.
¿Hace la religión que una persona se comporte mejor? ¿Qué le pasa a aquellos niños que crecen en un ambiente ateo, en el que no tienen una motivación metafísica para ser buenos?
Estas fueron unas de las preguntas que los investigadores se plantearon. El experimento estudio a 1.100 niños de los 5 a los 12 años basados en Estados Unidos, Canadá, China, Jordania, Turquía y Sudáfrica. La mayoría de niños venía de un hogar cristiano, musulmán o no religioso.
En el experimento, los niños tenían que jugar al ‘juego del dictador’. En este, se les mostraron 30 imágenes y se les dijo que podían quedarse con 10 de sus favoritas. Luego se les dijo que el investigador no tenía tiempo de jugar con todos, así que algunos de los niños en su colegio no recibirían imágenes autoadhesivas .
Los resultados demostraron que los niños que provenían de casas musulmanas y cristianas eran mucho menos generosos que los niños que provenían de casas no religiosas cuando se trataba de compartir las pegatinas con sus compañeros.
El estudio también demostró que los niños que provenían de hogares religiosos estaban más dispuestos a castigar más severamente a aquellas personas que cometieron actos que perjudicaban a otras personas, como empujar.
El estudio deja claro que la moralidad y la religión son diferentes, pero aún hay mucho que explorar sobre estas y su correlación.