Hasta ahora, creíamos que el Sistema Solar en el que vivíamos era el único existente pero ahora, un equipo internacional de científicos acaba de anunciar un más que importante hallazgo arqueológico en la Vía Láctea, el cual no es otro que la existencia del Sistema Solar más antiguo con planetas de un tamaño parecido a la Tierra de los que han sido descubiertos hasta ahora. Por el momento, ha recibido el nombre de Kepler-444.
Kepler-444 nació hace 11.200 años
Dicho sistema, está situado a unos 117 años luz de distancia de nuestro planeta y nació hace 11.200 años, cuando el Universo tan sólo tenía el 20% de su edad actual.
Además, Kepler-444 cuenta con cinco planetas que orbitan alrededor de una estrella llamada también Kepler-444, la cual es un poco más pequeña (25%) que el Sol de nuestro sistema y, a su vez, es bastante fría y muy luminosa, aunque es una de las más brillantes que ha detectado el telescopio de la NASA Kepler.
Con este nuevo descubrimiento, lo que se “abre es la posibilidad a la existencia de vida antigua en la galaxia”, según han expuesto los científicos de las universidades de Birmingham (Reino Unido), Iowa (Estados Unidos) y Sidney (Australia), que son los que han participado en el descubrimiento.
Su descubrimiento fue observando a través del telescopio Kepler
Estos científicos, se dedicaron a analizar las observaciones del telescopio Kepler, lanzado por la agencia espacial estadounidense NASA en marzo de 2009 y que orbita a 149.5 millones de kilómetros de la Tierra y a raíz de esas observaciones, descubrieron la “luz muy brillante” que resultó ser el nuevo Sistema Solar.
También resulta importante este descubrimiento para saber que, gracias a la antigüedad del sistema planetario descubierto, se puede conocer que “los planetas habían comenzado a formarse y girar alrededor de estrellas hace casi 7.000 millones de años, mucho antes que el Sistema Solar comenzara a formarse”, según ha señalado Steve Kavaler, coautor del estudio y profesor de la universidad de Iowa.