La palabra aguacate viene del náuthal ahuácatl, ‘testículo’. Los españoles hicieron el préstamo léxico de ahuácatl, creando los nahuatlismos aguacate (español) y avocado (inglés).
El tema cobra relevancia por estos días ya que la fruta de color verdoso va encaminada a convertirse en uno de los productos estrella en el 2015.
Actualmente, el aguacate es uno de los ingredientes más apetecidos en las mesas de todo el mundo, unos lo comen con azúcar y otros con sal, sin obviar su valor agregado; la grasa vegetal.
El creciente consumo del aguacate, le proyecta como uno de los cinco productos que generarán más recursos económicos en los próximos diez años. Por eso países como México, Colombia, República Dominicana, Indonesia, Países Bajos y España se han venido preparando para dicha demanda. Este último ya cuenta con 9.000 hectáreas en la provincia de Andalucía y 7.000 en las Islas Canarias, los cuales servirán para satisfacer la demanda de sus principales consumidores: Reino Unido, Francia y Alemania.
Chile, Colombia y México, Potencias del Oro Verde

Los países latinoamericanos son abanderados en la exportación de éste. Colombia en cabeza de su Ministerio de Agricultura ha liderado una campaña para que el aguacate sea el producto número 81 en la lista de los 80 que exporta para los Estados Unidos bajo el TLC (Tratado de Libre Comercio). De esta manera busca que una buena cantidad de las 42.500 toneladas que produce al año lleguen al país Norteamericano.
Por su parte México, primera en el rango mundial, está produciendo 1.467.000 toneladas al año, cifra que espera aumentar mediante el fortalecimiento de sus ventas a los países Asiáticos. Mientras que Chile, donde se le conoce como “palta”, sigue siendo el segundo en la tabla de exportación de aguacate a nivel mundial con un promedio de 368.800 toneladas al año.
Ahora se Sirve en un “Super Bowl”
En el entretiempo de la última edición del Super Bowl, un comercial llamó la atención de los 114 millones de televidentes y asistentes de este gran evento deportivo que esperaban los anuncios publicitarios de Doritos, Apple, Nike, entre otras grandes y clásicas marcas, pero no el de la empresa Avocados From México, líder en la exportación de aguacates a Estados Unidos, que con el título “First Draft Ever” realizó uno de los videos de la noche.
Éste es otro dato que confirma al aguacate como el nuevo “oro verde mundial”. Los selectos comerciales en el Super Bowl tienen un costo estimado de hasta 4.5 millones de dólares por 30 segundos durante el medio tiempo, cifra que nos puede ayudar a calcular el potencial de crecimiento que tiene hoy en día el “avocate”.