Múltiples programas en todo el mundo reclutan a los mejores recién graduados de las universidades y mediante un entrenamiento de un par de semanas junto con un seguimiento de colaboración y capacitación, los colocan en las peores escuelas para que marquen una diferencia en los alumnos, con resultados sorprendentes.
Un artículo de The Economist explica cómo han proliferado los programas sociales que conectan a los mejores graduados de las universidades con las peores escuelas, en movimientos que han demostrado ser un éxito en Estados Unidos, América Latina, Europa y países asiáticos como China e India.
Los programas como “Teach for America” en los Estados Unidos, “Teach First” en el Reino Unido, “I Choose to Teach” en Lituania, han ganado terreno por su forma de trabajar y reciben miles de aplicaciones cada año de estudiantes que están a punto de graduarse en diversas áreas de matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Según las estadísticas, solamente 1 de cada 10 aplicantes es elegido, considerando los estándares de calidad que se buscan.
Los mejores graduados ven con buenos ojos formar parte del sistema educativo para tener la seguridad de un empleo y para marcar la diferencia en la sociedad, ayudando a los niños de las peores escuelas. A cambio, deben pasar por una capacitación de dos semanas y reuniones los fines de semana para dar seguimiento a su actividad en el centro educativo.
Liderazgo, motivación y un impecable registro académico en la universidad son algunas de las características que Teach for America y los otros programas similares a nivel mundial buscan en los reclutas, ya que la meta es que puedan manejar alumnos con importantes problemas familiares y sociales, mejorando su rendimiento escolar.
Resultados increíbles para las peores escuelas
La integración de nuevos profesores que no tienen mucha formación pedagógica pero sí altos estándares de conocimiento en materias específicas, ha hecho que los estudiantes mejoran sustancialmente sus resultados. Los estudiantes que tienen problemas de lectura, se ponen a la par de su nivel en cuestión de meses. Los que tienen un bajo rendimiento en matemáticas, alcanzan o incluso destacan por encima del resto del condado.
Por si fuera poco, los profesores reclutados para las peores escuelas presentan un porcentaje menor de deserción que el resto de nuevos profesores según las estadísticas nacionales. La inversión de los programas sociales hace que los profesores tengan mayor apoyo y puedan superar los problemas que afloran en sus primeros dos años de actividad.
Los graduados tienen un futuro amplio y seguro
Después de cumplir un tiempo mejorando el nivel de las peores escuelas de cada país, los graduados que fueron reclutados por Teach for America, Teach First y otros programas similares, optan por mantenerse en el sistema educativo, pasan a puestos de ayuda social o lanzan pequeñas empresas educativas.
Un tema de presupuesto impide que lo gobiernos adopten este tipo de iniciativas para sus programas oficiales, pero los resultados saltan a la visita. Los graduados se interesan y los estudiantes se superan con mejores profesores.