• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Thursday, January 28, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Uncategorized

No creerás cómo el lenguaje en el que piensas afecta tu forma de ver al mundo

by Marina.s
31/05/2019
in Uncategorized
145
SHARES
377.3k
VIEWS

Panos Athanasopoulos, un profesor de lingüística e idioma inglés de la Universidad de Lancaster en Inglaterra, escribe que las personas bilingües tienen muchas ventajas.

Tienen más prospectos laborales, un incremento en actividad cognitiva y hasta protección contra la demencia. Ahora, nuevas investigaciones muestran que pueden ver al mundo de formas diferentes dependiendo de en cuál idioma están operando.

Durante los últimos 15 años, reporta Athanasopoulos, hemos visto una gran cantidad de investigaciones sobre la mente bilingüe. La mayoría se enfoca en las ventajas de saber más de un idioma. Pasar de uno a otro idioma parece un tipo de entrenamiento del cerebro y empuja a éste a ser flexible.

Tal como el ejercicio le da a tu cuerpo beneficios biológicos, controlar dos o más idiomas le da a tu cerebro beneficios cognitivos. Esta flexibilidad es especialmente importante más adelante en la vida. Los signos típicos de envejecimiento cognitivo pasan más tarde en personas bilingües y las enfermedades degenerativas como el Alzheimer’s ocurren en bilingües hasta cinco años más tarde.

Los alemanes saben a dónde van

En una nueva investigación hecha por el autor y su equipo, que fue publicada en Psychological Science, se estudió cómo las personas bilingües y monolingües en inglés y alemán eran afectadas por los patrones del idioma.

Se le mostró a los participantes bilingües videos cortos con un evento en ellos, como una mujer caminando hacia un automóvil o un hombre en bicicleta yendo al supermercado. Luego, se les pidió que describieran las escenas.

Cuando se le muestra una escena a un alemán monolingüe, tiende a describir la acción pero también la meta de la acción. Dicen cosas como “Una mujer camina hacia el automóvil” o “un hombre va al supermercado en su bicicleta”. Los angloparlantes monolingües simplemente describen las escenas como “una mujer camina” o “un hombre monta en bicicleta”, sin describir la meta de la acción.

La cosmovisión asumida por los germanoparlantes es holística. Esto significa que tienden a mirar al evento como un conjunto. Los angloparlantes tienden a centrarse en una sola acción de un evento, por otra parte.

La base lingüística de esta tendencia parece estar enraizada en las reglas gramaticales del idioma. El inglés requiere que sus hablantes marquen eventos presentes aplicando el morfema -ing. “I am playing the piano” significa “Estoy tocando el piano”, pero “I was playing the piano and didn’t hear your phone call” significa “Estaba tocando el piano y no escuché tu llamada telefónica”.

El alemán – y el español – no tienen esta característica.

Las investigaciones con personas usando su segundo idioma muestran una relación entre la proficiencia lingüística en estas construcciones gramaticales y la frecuencia con la que los parlantes mencionaban las metas de los eventos.

En el estudio, también se encontraron diferencias idiomáticas más allá del uso idiomático en sí, hasta la categorización no verbal de eventos. Se le pidió a los sujetos monolingües alemanes e ingleses que vieran una serie de videos que mostraban a personas caminando, corriendo o conduciendo. En cada serie de tres videos, los sujetos decidían si una escena con una meta ambigua (una mujer camina en una calle hacia un automóvil aparcado) era más similar a una escena más orientada a una meta (una mujer entra a un edificio) o a una escena sin meta (una mujer camina por un sendero rural)

Los monolingües alemanes relacionaron las escenas ambiguas con escenas más relacionadas a metas más frecuentemente que los angloparlantes. Esta diferencia es la misma que en uso del idioma. Los germanoparlantes se enfocan más en el posible resultado de la acción de una persona, mientras que los angloparlantes le prestan más atención a la acción en sí.

Para cambiar perspectivas, cambia de idioma

Cuando se trataba de hablantes bilingües, parecen cambiar de perspectiva basados en el idioma en el que tenían que hacer una tarea. Los alemanes que hablaban inglés con fluidez se enfocan en las metas en alemán cuando se hacía la prueba en Alemania. Pero un grupo similar, probado en inglés en el Reino Unido, estaba tan enfocado en la acción como los angloparlantes nativos.

En otro grupo de sujetos bilingües, se controló el idioma de los participantes al hacerlos recitar dígitos en inglés o alemán. Distraer un lenguaje automáticamente destacaba la influencia del otro. Al cambiar el idioma de los números en la mitad de la tarea, el enfoque de los sujetos de metas contra proceso cambiaba con él.

Estos hallazgos estan en línea con otras investigaciones que muestran comportamiento diferente en personas bilingües dependiendo de su idioma de operación. Los árabe israelíes son más propensos a asociar nombres como Ahmed y Samir con palabras positivas en el idioma árabe que en el hebreo, por ejemplo.

Las personas reportan que se sienten diferentes cuando usan un idioma diferente y que expresar ciertas emociones conlleva con si una resonancia emocional independiente dependiendo del idioma que están usando.

Cuando juzgan un riesgo, las personas bilingües toman decisiones económicas más racionales en su segundo idioma.

Así que la ciencia lo confirma: El idioma que hablas puede cambiar la forma en la que piensas.

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit
Tags: lengua
Marina.s

Marina.s

Opinza es un portal de noticias digital nativo independiente para una nueva generación de adictos a las noticias de negocio.

Related Posts

Uncategorized

¿Qué sabes sobre los ‘Millenials’: la fuerza laboral del presente?

by Marina.s
02/08/2020
0

La generación actual de jóvenes en edad laboral son los llamados “Millenials”. Son la generación del milenio, los amantes de...

Read more

Existe un ‘Superhero ADN’ aleja las enfermedades genéticas

13/06/2020

3 cosas que las personas productivas hacen durante su hora de almuerzo

14/04/2020

¡10 películas que te inspiran para viajar aún más!

23/11/2019

Las 5 cosas inútiles más caras del mundo

16/08/2019

¿Estás hablando demasiado?

14/08/2019
Next Post

El alcohol en el mundo

Popular

  • Los 10 países con mayor influencia cultural a nivel mundial

    1020 shares
    Share 408 Tweet 255
  • 14 razones por las que algunas personas se emborrachan más rápidamente que otras

    327 shares
    Share 139282 Tweet 87049
  • 16 costumbres de millonarios

    79 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Las 9 frutas más extrañas de México

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Leer libros te hace más inteligente y amable

    345 shares
    Share 916 Tweet 571
Facebook Twitter Youtube RSS

Opinza es un portal de noticias digital nativo independiente para una nueva generación de adictos a las noticias de negocio.

About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In