Un profesor universitario se basa en diversos estudios realizados en los últimos años para asegurar que los padres ateos tienen mejores resultados a la hora de criar a sus hijos por un camino de valores y buena conducta en la sociedad que los padres religiosos, señalando que las familias seculares han tenido un gran crecimiento en los Estados Unidos.
Phil Zuckerman, profesor de sociología y estudios seculares de Pitzer College, publicó un artículo para Los Angeles Times en el que intenta explicar cómo la sociedad ha cambiado en la última década, afirmando que las familias seculares se han multiplicado y que los resultados son positivos.
Según Zuckerman, los padres ateos no reflejan ninguna falta de principios éticos, sino todo lo contrario:
“Sé la ansiedad que muchos padres seculares experimentan al preguntarse si será un error criar a sus hijos sin religión. La respuesta es que no. Los hijos criados sin religión no tienen escasez de virtudes o rasgos positivos y representan una parte creciente de la demografía estadounidense”.
Según Zuckerman, la moralidad de los padres ateos se basa en un principio: la reciprocidad empática, conocida como la Regla de Oro. Tratar a los demás como quieres que ellos te traten.
El especialista hace referencia a una investigación de Pew Research Center, que presenta los siguientes resultados:
- La cantidad de niños estadounidenses criados sin religión ha crecido desde la década de 1950, cuando apenas representan un 4%
- El 11% de las personas nacidas después de 1970 dice haber sido criada en un ambiente secular
- El 23% de los adultos estadounidenses aseguran no tener ninguna religión
- Más del 30% de los estadounidenses entre 18 y 29 años aseguran ser ateos
Zuckerman cita al profesor de sociología de la Universidad del Sur de California (USC), Vern Bengston, para asegurar que los resultados ponen a los padres ateos por delante de los padres religiosos en términos de crianza de adultos valiosos para la sociedad:
“Muchos padres ateos son más coherentes y apasionados sobre los principios éticos que los padres religiosos. La mayoría propone una vida llena de objetivos que fija una dirección moral y un sentido de una vida con propósito”.
Solidaridad y cariño son algunos de los valores que más se detectan entre las familiares seculares, según los estudios en los que Zuckerman se basa para asegurar que la sociedad estadounidense está cambiando y que los resultados son positivos con una población que cada vez es menos religiosa, siguiendo el camino de otros países como Nueva Zelanda, Suecia o Japón.