¿Qué quieres lograr?
¿Estás ahorrando dinero para ir de vacaciones este verano o para pensionarte en 20 años? Libby Kane, en Business Insider, escribe que mientras más lejos estés de tu meta más difícil es conseguirla. Y mientras menos urgente parezca, es más difícil mantener tus planes.
Los investigadores Neil A Lewis Jr, de la Universidad de Michigan, y Daphna Oyserman, de la Universidad de Southern California, han encontrado una forma fácil para mantenerte motivado y seguir trabajando hacia tu meta.
En un ensayo publicado en Psychological Science, concluyeron que mirar el tiempo que te queda hasta el fin de un plazo en unidades de tiempo menos te prepara más para mantenerte enfocado en éste. Por ejemplo, no pienses en de aquí en un anio, si no de aquí en 365 días.
Los investigadores le dieron a los participantes dos indicadores de tiempo para tres escenarios escogidos al azar. Los participantes llenaron un espacio en blanco, el cual indicaba cuándo deberían empezar a ahorrar. Como ejemplo, se les pidió decir cuando iban a empezar a ahorrar para la universidad, la cual empezaba en 18 años o 6.570 días, o para la jubilación, la cual empezaba en 40 años o 14.600 días.
Los investigadores encontraron que las personas que pensaban en términos de días planeaban empezar a ahorrar cuatro veces más temprano que aquellos que usaban los años como medida, aún cuando la educación, la edad y los ingresos habían sido valorados.
De acuerdo a los investigadores, las métricas de tiempo importaban no porque se cambia como se sienten los eventos futuros, sino porque hacían que el yo actual y el yo estuvieran más conectados y congruentes.
De ahora en adelante, debes pensionarte en 7.300 días, no en 20 años.