Estudios, informes y reportes señalan que niños menores de 2 años han elevado su uso de smartphones y tabletas exponencialmente en los últimos tiempos, cumpliendo el sueño de grandes empresas tecnológicas pero generando un debate en la comunidad médica y científica sobre los efectos a mediano y largo plazo.
Según un estudio presentado en la Sociedad Académica de Pediatría en San Diego y un reporte de Common Sense Media de 2013 sobre la utilización de la tecnología por parte de niños menores de 8 años han dejado interesantes conclusiones:
- Más de la mitad de los bebés de núcleos familiares con bajos ingresos usan smartphones y tabletas antes de los 2 años de edad, pasando más de una hora en cada ocasión que los utilizan
- Más de un tercio de los niños de bajos ingresos tienen acceso al uso de smartphones y tabletas antes de cumplir 1 año de edad
- 38% de los niños de 2 años o menores han utilizado smartphones y tabletas, triplicando el 10% registrado en 2011
- Un 70% de los niños menores de 8 años han utilizado un dispositivo móvil para alguna actividad multimedia, jugar videojuegos, ver videos o utilizar aplicaciones, casi duplicando el 38% de 2011
Aunque el uso de smartphones y tabletas en “clientes” menores de 2 años de edad parece un sueño para Apple o Samsung, lo cierto es que estos datos abren el debate en la comunidad médica y científica, especialmente ya que la Academia Americana de Pediatras no ve con buenos ojos el uso de computadoras, smartphones y tabletas en niños menores de 2 años más allá de que no existen estudios concluyentes sobre las consecuencias negativas.
Existen dos posturas generales al respecto, presentadas a continuación:
Larry Rosen, profesor de psicología de California State University y autor del libro iDisorder: Nuestra Obsesión con la tecnología…: “No veo razón para que alguien limite el tiempo de uso de smartphones y tabletas para los niños con un objetivo de desarrollo, pero me preocupa que se utilice como un sustituto para el tiempo cara a cara con los padres y otras personas, así como también como tiempo de diversión. Veo a los padres en lugares públicos que hacen que sus hijos se mantengan ocupados con estos dispositivos. Estamos empezando a ver muchos problemas de comunicación con las personas jóvenes“.
Robert Weiss, vicepresidente de Elements, una clínica de comportamiento de California: “Los niños van a perder algunas habilidades pero también ganarán otras habilidades. Mis preocupaciones son más acerca de cómo la gente responderá a eso. Las personas están buscando temas para tener miedo. Nuestras vidas se han facilitado gracias a la tecnología“.
Los niños están cada vez más incolucrados con el mundo tecnológico y sus consecuencias positivas y/o negativas se verán en las futuras generaciones.