Las mentiras son parte de la vida cotidiana. El 80 % de mujeres admiten decir mentiras blancas, el 31 % de personas admite mentir en su hoja de vida. El 13 % de pacientes le miente a su médico, el 32 % dice “pequeñas mentiras” cuando se trata de información personal y casi el 40 % le miente al médico sobre cómo seguía su plan de tratamiento.
El 60 % de personas mienten una vez en una conversación de 10 minutos. Las personas mienten más por teléfono que en otras formas de comunicación.
Aparte de eso, los hombres le dicen seis mentiras a su pareja, sus colegas y su jefe por día, pero las mujeres solo tres. La mentira más común es “no pasa nada, estoy bien”.
Si necesitas saber si una persona te está mintiendo, utiliza los siguientes consejos:
1. Presta atención al contexto verbal
a. El mentiroso frecuentemente utiliza palabras que tu has usado cuando responde a una pregunta
Por ejemplo:
“¿Trataste de entrar a mi casa?”
“No, yo no traté de entrar a tu casa”
b. El mentiroso no mentirá al responder de forma indirecta
Por ejemplo:
“¿Trataste de entrar a mi casa?”
“¿Parece que hubiera entrado a tu casa?”
c. El mentiroso hablara más de lo necesario para volverse más convincente
“¿Trataste de entrar a mi casa?”
“No, no traté de entrar a tu casa! Estaba tratando de etc, etc”.
d. El mentiroso tartamudeará o embrollará la respuesta
“¿Trataste de entrar a mi casa?”
“N-no TRATÉ de ENTRAR a tu casa”