Las peliculas y la televisión muestran a personas caminando cuando están tratando de resolver un problema, escribe Brooke Meyer en Psypost.com.
¿Por qué está asociado caminar con resolver problemas?
Los investigadores creen que los movimientos corporales pueden ayudarle a las personas a resolver cierto tipo de problemas. Específicamente, ciertos movimientos corporales pueden ayudar a resolver problemas particulares de aritmética.
Unos investigadores se han enfocado en cómo el movimiento del cuerpo entero puede influenciar las habilidades matemáticas. Las investigaciones pasadas han demostrado que nuestras habilidades de suma y resta muestran un ‘efecto de congruencia’. Las personas se desempeñan mejor sumando si están subiendo – en un elevador o en las escaleras – y restan mejor si están bajando. Este efecto fue visible en acciones pasivas, como estar en un elevador.
Otros investigadores han encontrado un efecto de congruencia para movimientos horizontales. Los números más pequeños eran congruentes al lado izquierdo y los más grandes al lado derecho.
En un estudio de la Universidad de Bologna, se examinó si los movimientos corporales enteros podrían influenciar nuestras habilidades matemáticas. En el estudio, 52 individuos hicieron problemas de sumas y restas al caminar.
A cada participante se le dio un número para empezar y luego se le dijo qué tipo de cálculo tenia que hacer. Los participantes caminaban y se les decía si debían ir a la derecha o a la izquierda, haciendo el cálculo en voz alta. Si respondían mal, se les daba un nuevo problema.
Los resultados demostraron que se suma mejor al voltear a la derecha y se resta mejor yendo a la izquierda.
“Estos resultados confirman la existencia de una conexión entre los números, el espacio, y el proceso motor, al mostrar la emergencia del efecto de congruencia cuando los sujetos se desplazaban en un axis horizontal y hacen cálculos de sumas y restas”, concluyó el estudio.