Según los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT por sus siglas en inglés) de Boston, el calor influye en el desarrollo económico de manera negativa, comenta France Info.
Para llegar a esta conclusión, los científicos han analizado los datos estadísticos de las últimas cuatro décadas y han notado que cada subida de un grado por encima de los 15 grados Celsius provoca, a diario, una disminución de la productividad del 1,5% a 1,7%.
La disminución de la productividad también aparece cuando las temperaturas son extremadamente bajas, lo que influye en el desarrollo de los países con clima no templado.
El clima también influye en los ingresos. Así, cuando la temperatura media por año aumenta en 1 grado Celsius, los ingresos por persona disminuyen de 1 a 2%.
Estos datos son generales, precisó France Info. Pero pueden, sin embargo, explicar los comportamientos de compra de los consumidores en el seno de un abanico de sectores y de una serie de productos.
Según el gabinete No-Logic, experto de la “el mercadeo basado en la meteorología”, el consumo de cerveza y vino rosa aumentan de manera significativa cuando la temperatura supera los 22 grados.
Al superar los 27 grados, el consumidor pararía de consumir bebidas alcohólicas y preferiría bebidas sin alcohol y sin azúcar.
Esta información es valiosa, no solo para las empresas que producen las bebidas gaseosas, sino también para los economistas.