En una red descentralizada como la de Bitcoin y otras criptomonedas, cada participante hace su trabajo gracias a la cadena de bloques que se convierte en un registro electrónico de todas las transacciones para mantener orden, seguridad y confiabilidad para todas las partes.
La cadena de bloques o blockchain es un libro de movimientos financieros que no puede manipularse. Trabaja con información nueva que se agrega a los registros pero no puede cambiar la información que se almacena en los bloques, lo que resulta en una fórmula segura sin necesidad de involucrar un tercero.
Cada nodo de la base de datos que representa una cadena de bloques tiene acceso al resto de la cadena pero ninguno de ellos regula o modifica la información. Eso sí, cada nodo valida los registros de la cadena de datos y todo sin utilizar intermediarios.
¿Cómo funciona una cadena de bloques?
La tecnología blockchain se mueve en consenso gracias a una gran cantidad de computadoras conectadas a una red. Con todas las computadoras deben aprobar las operaciones, se reduce la posibilidad de un ataque cibernético o la oportunidad de agregar transacciones maliciosas a la red.
Ninguna organización ni entidad puede tener el control de la información que pertenece a la cadena de datos, con lo cual el registro de movimientos se encuentra totalmente descentralizado. La transacción puede ser verificada, ya que todos los movimientos quedan registrados.
Para comprender el uso y funcionamiento de la cadena de bloques debes tomar en cuenta lo siguiente:
- La cadena de bloques o blockchain es una hoja de registro que contiene información sobre transacciones.
- Cada operación realizada en la cadena de bloques genera un hash (código de números y letras) único que sirve para que los nodos revisen los datos de cada movimiento.
-
- Cada hash depende de la transacción actual y las transacciones anteriores. Si se da algún cambio por mínimo que sea se genera un nuevo hash.
- Los nodos de la cadena revisan que la transacción sea correcta
- Cada bloque hace referencia al bloque anterior y se forma la cadena de bloques.
- Una blockchain se vuelve efectiva al extenderse a muchas computadoras. Todas estas computadoras tienen una copia de la cadena de bloques.
- La cadena de bloques se actualiza automáticamente cada 10 minutos.
¿Qué otros usos tiene la cadena de bloques?
La tecnología de blockchain llegó para quedarse, especialmente porque no solo es de uso exclusivo para las criptomonedas y puede adaptarse para otras industrias. Por características, la cadena de bloques es ideal para todo lo relacionado a contratos inteligentes o “smart contracts” que pueden utilizarse en múltiples situaciones.
Seguros y garantías
Las garantías de productos suelen ser difíciles de reclamar por la cantidad de personas que deben aprobar los procedimientos y completar las revisiones respectivas. Una cadena de bloques puede ayudar a que todo sea mucho más fluido y eficiente, confirmando la validez de la garantía para que se haga efectiva rápidamente registrando los datos en los bloques respectivos. En el caso de los reclamos de seguros, cualquier persona podría recibir la aprobación del pago correspondiente con solo llenar un formulario y cumplir los requisitos a través de la cadena de bloques. Ya existen compañías de seguros que estén empezando a ofrecer contratos inteligentes con tecnologías de blockchain y seguramente será el estándar en unos años.
Verificación de identidades
El uso descentralizado de cadena de bloques puede reducir el tiempo perdido en verificar identidades, sin necesidad de terceros involucrados. La tecnología blockchain no solo hará más fácil el proceso sino también tendrá un mayor nivel de seguridad debido a que no habrá lugares vulnerables para ataques cibernéticos y toda la información será incorruptible sin fraudes ni manipulaciones.
Almacenamiento de archivos y documentos
La cadena de bloques ofrece la posibilidad de tener los mismos servicios de Google Drive o Dropbox sin la necesidad de usar terceros susceptibles a fuga de datos. Aunque el blockchain tiene ciertos limitantes de espacio, actualmente existen soluciones que transitan este camino. Para el usuario, las funciones serán exactamente las mismas que con los servicios centralizados actuales solo que los archivos se guardarán en computadoras anónimas de forma encriptada y no en datacenters pertenecientes a empresas.
Protección de datos personales y propiedad intelectual
La protección de propiedad intelectual será más rápida y eficiente que nunca gracias a la tecnología blockchain, con servicios como Ascribe. Además, con los contratos inteligentes las grandes plataformas de redes sociales podrán vender la información personal de los usuarios solo si reciban el visto bueno.
Elecciones y encuestas
Varios proyectos y aplicaciones actuales buscan utilizar cadenas de bloques para eliminar fraudes y mejorar la transparencia de resultados mediante votos anónimos.
La tecnología de cadena de bloques ha sido elogiada por muchos intelectuales y emprendedores a nivel mundial por su fórmula de seguridad, confiabilidad y usabilidad. Aunque hay mucho camino por recorrer para su aplicación a diferentes mercados e industrias, la tecnología blockchain de las criptomonedas sigue avanzando y expandiendo su impacto a nivel mundial.