Un estudio demuestra que los niños pasan conectados al Internet desde edades cada vez más tempranas y es tarea de los padres responsables encaminar y aprovechar esa situación para que la experiencia sea productiva para aumentar las habilidades digitales, no solo en los juegos.
Según reporta la investigadora CHILDWISE, los niños están usando el Internet cada vez más jóvenes:
Ante esta situación constatada en la vida cotidiana de las familias de todo el mundo, la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres realizó una investigación para detectar los comportamientos, las características y las percepciones del uso del Internet por parte de los niños:
- Las tabletas se han convertido en el dispositivo más popular entre los niños.
- Más allá de los dispositivos de videojuegos personales o de mano, los niños generalmente no son dueños de los dispositivos, sino que los comparten o los piden prestados a los padres.
- La pantalla de la tableta hace que los niños puedan usarla desde una edad muy temprana, a diferencia de las computadoras personales o de escritorio.
- Por lo general, los niños buscan juegos, aunque también miran películas y servicios de videos.
- La mayoría de niños dijo que utilizan los dispositivos de forma personalizada o privada cuando los padres no están para supervisarlos.
- Los niños tienen un rango muy limitado de aplicaciones o recursos utilizados y para otras tareas requieren la ayuda de sus hermanos o padres.
- Aún los niños más pequeños reconocen el logo de Youtube, un fenómeno similar para Skype y Facetime en las familias que viven en otro país o tienen a alguien en el extranjero.
La atención de las familias ha cambiado de la televisión hacia las pequeñas pantallas de los teléfonos inteligentes, las tabletas y otros dispositivos, por lo que es importante que los padres responsables supervisen y encaminen de buena forma la experiencia de sus hijos.
Al igual que la televisión en el pasado, la tableta o el smartphone son utilizados como una niñera electrónica.
Según el informe, el ser “buenos padres” fue identificado con realizar actividades no digitales, tales como ir al parque, practicar deportes o hacer manualidades en casa, al igual que ver un programa de televisión o una película en familia.
“Los niños más jóvenes tratan de hacer lo que ven en sus hermanos mayores y sus padres… si ellos siempre están viendo fijamente una pantalla, los pequeños también querrán hacer lo mismo“, concluye el reporte, señalando la importancia de aprovechar la atracción de los niños por el Internet para encontrar tareas y actividades que sean edificantes y positivas para su desarrollo.