Un equipo de investigadores en los Estados Unidos y en Australia ha analizado información sobre los hábitos de los consumidores y la gestión de residuos para encontrar cuantos desechos de plastico terminan en los cinco océanos y de donde vienen, de acuerdo a un video de The Wall Street Journal.
El estudio se enfocó en los países costeros que podrían haber contribuido al problema de contaminación. El estudio demostró que las personas que viven a más o menos 50 km de las costas en estos países generaron, aproximadamente, 275 toneladas métricas de desechos plásticos. Entre 4.8 millones y 12.7 millones de toneladas métricas han sido arrastradas dentro del mar.
De acuerdo a The Guardian, cuando el plastico llega al oceano, se vuelve desecho flotante, para en costas y se acumula en el suelo del mar. Los objetos grandes como las bolsas y el equipo para pescar pueden enredar a delfines y peces, mientras que los objetos más pequeños son consumidos por tortugas, peces y pájaros.
Despues de un tiempo, el objeto se vuelve más pequeño y esto hace que hasta los animales más pequeños lo puedan consumir. Es por eso que esta contaminación es extremadamente difícil de eliminar del entorno.

China es el mayor culpable de contaminación en el océano De los 8.8 millones de toneladas métricas de desecho mal administradas, entre 1.3 millones y 3.5 millones terminaron en el mar. El segundo país es Indonesia, donde 3.2 millones de toneladas métricas de desechos plásticos son mal administradas y 1.3 millones terminan en el mar. Otros países asiaticos siguen en el ranking de los que han causado más contaminación plástica marina.
Los países en la lista de 20 son culpables del 83% de desechos plásticos que terminan en el océano. Si no se hace nada, el número de desechos plásticos que llegan al océano podria ser el doble en 2025.
16 de los 20 contaminadores principales son países de ingresos medios, donde el rápido crecimiento económico no es acompañado con mejoras en el manejo de residuos.