Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffett y Mark Zuckerberg dominan el listado de “milmillonarios” a nivel mundial. En en el ámbito latinoamericano, nadie le hace sombra al mexicano Carlos Slim pese a los millones perdidos en los últimos años. Pero a la hora de hablar de los billonarios de América del Sur, ¿cuáles son los personajes que saltan a la vista y qué negocios son los que manejan? ¿Cómo llegaron a ser tan multimillonarios en algunos países que viven dificultades económicas y sociales? ¿Qué tan ricos realmente son al compararse con los billonarios internacionales?
Latinoamérica llega a los titulares de medios internacionales por cuestiones políticas, deportes o temas sociales que trascienden fronteras, pero no mucho se habla de los megaempresarios y superricos que habitan el continente. Se conoce sobre Carlos Slim y el conglomerado financiero que lo ha puesto como uno de los “milmillonarios” más conocidos del planeta. ¿Pero qué hay acerca de los billonarios de América del Sur?
En el Top 10 de billonarios de América del Sur, cinco de ellos son de origen brasileño y tres de ellos forman un grupo financiero y de amistad con inversiones en las mismas empresas, entre ellas la mayor cervecera del mundo. Los restantes megamillonarios se reparten entre Chile, Colombia, Argentina, Perú y Venezuela.
Brasil a la cabeza de los billonarios de América del Sur
Billonarios poderosos a nivel mundial que hacen negocios en Sudamérica hay muchos, desde los magnates vendedores de Walmart y Zara hasta los tecnológicos dueños de Facebook, Google o Amazon. Pero también existe una clase de “milmillonarios” oriundos que se han abierto paso en el sur del continente.
A nivel de cifras, hay una importante diferencia entre las personas más ricas de Sudamérica, ya que podemos dividir el ranking en tres grupos. Los primeros tres billonarios de América del Sur tienen más de 15 billones cada uno, los siguientes cuatro suman entre 8.9 y 10.8 billones y los restantes tres aparecen con 4.1 billones o menos.
A continuación repasamos algunos de los más destacados:
1. Joseph Safra – $25.2 billones
Fuente de riqueza: Banco Safra y otras inversiones / Ranking global: 31º
De origen judío y descendiente de banqueros de Siria que ofrecían sus servicios en Beirut, Alejandría y Estambul, es dueño de bancos en Brasil, Suiza y Nueva York, con activos por encima de los $45 billones y clientes de Europa, América Latina y el Caribe, que confían más de 160 billones en sus cuentas y transacciones. Muchos conocedores lo colocan como el banquero más poderoso del mundo. Además, tiene inversiones importantes en otras industrias la empresa bananera Chiquita Brand o la celulosa Fibria con sede en Sao Paulo.
2. Jorge Paulo Lemann – $22.8 billones
Fuente de riqueza: Anheuser-Busch InBev / Ranking global: 35º
Que en el mundo se toma mucha cerveza no es ninguna novedad y que la cerveza en Sudamérica también es un producto popular no es ningún secreto. La compañía cervecera tuvo una ola de adquisiciones en los últimos años para fijar números de crecimiento y para Lemann se trata de la fuente de ingresos más importante dentro de sus otras inversiones como Burger King y Tim Hortons.
3. Iris Fontbona – $15.4 billones
Fuente de riqueza: Antofagasta PLC / Ranking global: 74ª
Viuda de Andrónico Luksic Abaroa, heredó las operaciones del mayor conglomerado empresarial de Chile en 2005. Es la mujer más rica de América Latina, la octava mujer más rica del mundo, la quinta persona más rica de Latinoamérica y se encuentra en el número 74 entre todos los billonarios a nivel mundial según Forbes. Su compañía tiene participación en el sector de minería, transportes e infraestructura, cotiza en la bolsa de Londres y cuenta con proyectos asociados en Canadá, Estados Unidos y otras partes del mundo.
4. Luis Carlos Sarmiento – $10.8 billones
Fuente de riqueza: Grupo Aval / Ranking global: 129º
Con estudios en ingeniería, trabajó en el sector construcción, creó su propia empresa y luego invirtió en bancos para seguir multiplicando dividendos. Actualmente preside el Grupo Aval, que controla un tercio de los bancos de Colombia y tiene otras inversiones como hoteles y medios de comunicación.
5. Marcel Herrmann Telles – $9.9 billones
Fuente de riqueza: Anheuser-Busch InBev y otras inversiones / Ranking global: 138º
Accionista minoritario de la mayor cervecera del mundo, el magnate brasileño también cuenta con otras inversiones junto con sus amigos billonarios Jorge Lemann y Carlos Sicupira. A través de 3G Capital, compró la compañía de alimentos Heinz, que luego se fusionó con Kraft.
6. Eduardo Saverin – $9.7 billones
Fuente de riqueza: Facebook y otras empresas tecnológicas / Ranking global: 140º
Compañero de clase de Mark Zuckerberg en Harvard y conocido como uno de los co-fundadores de Facebook, actualmente tiene un 2% de acciones de la empresa estadounidense. Esa es su principal fuente de ingresos pero se mantiene como un activo inversionista de diferentes compañías tecnológicas, especialmente en Singapur y otros países asiáticos.
7. Carlos Sicupira – 8.9 billones
Fuente de riqueza: Anheuser-Busch InBev / Ranking global: 162º
Es otro de los accionistas brasileños de la cervecera internacional con sede en la ciudad belga de Leuven, además de Burger King, Tim Hortons, Heinz y otras inversiones como la cadena de tiendas Lojas Americanas.
8. Paolo Rocca – 4.1 billones
Fuente de riqueza: Grupo Techint / Ranking global: 478º
Es el argentino mejor situado en el ranking de personas más ricas de América del Sur a través de las ganancias en el construcción, ingeniería y el sector energético. Forma parte del Comité Internacional de la Bolsa de Nueva York y del Consejo Asesor del Sector Privado del Banco Interamericano de Desarrollo.
9. Carlos Rodríguez Pastor – 4.1 billones
Fuente de riqueza: InRetail, Intercorp, Nexus Group / Ranking global: 478º
Con una carrera que lo llevó a cargos ejecutivos de Citibank y Banco Santander, tomó el puesto de liderazgo en el Banco Internacional del Perú después de la muerte de su padre y ha utilizado sus ganancias para invertir de manera exitosa en otros rubros. Comida rápida, cines, universidades privadas, farmacias, supermercados, entre otros, forman parte de sus grupos empresariales en Perú y Panamá.
10. Juan Carlos Escotet – 3.8 billones
Fuente de riqueza: Banesco / Ranking global: 546º
Nacido en Madrid pero criado en Venezuela después de que sus padres abandonaron España tras la Segunda Guerra Mundial, es uno de los banqueros más exitosos de Latinoamérica. Comenzó a trabajar en bancos como mensajero mientras estudiaba finanzas y años después fue fundador de Banesco, con sede en Caracas pero con operaciones en Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y otros países.