• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Monday, March 8, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Listicle

Las ciudades más peligrosas del mundo – México y Brasil dominan

by Julio Mendez
10/05/2019
in Listicle, Política
423
SHARES
653.3k
VIEWS

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal ha publicado su informe anual sobre las ciudades más peligrosas del mundo y Tijuana aparece en el primer sitio según la tasa porcentual de homicidios, con cinco de las primeras seis ciudades pertenecientes al territorio mexicano. De las 50 ciudades del ranking, 15 son de México y 14 de Brasil. La violencia en Colombia y Centroamérica ha disminuido en los últimos años, mientras en Venezuela ha sido difícil confirmar las estadísticas de manera oficial.

Ya sea para conocer la realidad de países y regiones del mundo, tomar consideraciones para futuros viajes o simplemente como información general, el reporte de ciudades más peligrosas a nivel global ha tomado en cuenta los datos de instituciones nacionales e internacionales para determinar que México y Brasil dominan el listado, que tiene a Latinoamérica como principal protagonista.

De las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 15 de ellas son mexicanas y 14 se encuentran en Brasil. Seis ciudades venezolanas, dos colombianas, dos hondureñas, una guatemalteca, una salvadoreña y una puertorriqueña también aparecen en el escalafón como representantes latinoamericanas. Además, el ranking se completa con cuatro ciudades de Estados Unidos, tres de Sudáfrica y una de Jamaica.

Metodología para seleccionar las ciudades más peligrosas

Los investigadores del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal elaboran el informe con información oficial y datos disponibles para el público, tomando en cuenta solo las ciudades que tienen más de 300.000 habitantes.

La cantidad de homicidios se basa en muertes consideradas no naturales ni accidentales, excluyendo las muertes causadas por guerras o conflictos internacionales como indica la Organización Mundial de la Salud. Por lo tanto, muchas ciudades de Sudán, Siria, Afganistán o Ucrania no se consideran para el estudio debido a estas situaciones violentas que sufren operaciones de guerra de forma periódica.

Según los encargados del reporte, una de las partes más complicadas ha sido recopilar los datos reales de fuentes oficiales, especialmente porque los gobiernos nacionales y locales no están anuentes a difundir ni colaborar para la transparencia en estos temas. Un ejemplo de esta dificultad es Venezuela, donde la crisis ha estallado con conflictos sociales, enfrentamientos armados y denuncias de desapariciones físicas que no han sido registradas o reconocidas por fuentes gubernamentales.

México es foco de violencia en América Latina

Con los problemas crecientes por el avance del narcotráfico, la corrupción y un alto grado de impunidad, no sorprende que México sea el país con más menciones en las 50 ciudades más peligrosas del mundo, desplazando a Brasil. De hecho, cinco de las primeras seis ciudades del escalafón son mexicanas (Tijuana, Acapulco, Juárez, Ciudad Victoria e Irapuato).

Image by Rafael Oseguera from Pixabay

Según los datos del informe, este año hay seis ciudades mexicanas que son “nuevos ingresos” a la lista: Irapuato, Ensenada, Coatzacoalcos, Celaya, Uruapan y Cancún. Además, existen muchos otros poblados que están cerca de los 300.000 habitantes pero no llegan a esa cifra, así que no han sido incluidos en el ranking pese a sus altos índices de homicidios.

Quizás más preocupante es que la ciudad de Los Cabos, que fue el primer lugar de la lista del año pasado, haya desaparecido del escalafón actual no por intervención de los gobernantes sino porque la tasa de homicidios decayó debido al dominio de un grupo criminal. Cuando la ciudad lideró el ranking, estuvo en medio de una disputa territorial entre varias bandas. Ahora que una de ellas ha ganado la batalla por el centro urbano, los números han bajado. Pero eso no significa que no existan otras muertes violentas en otros lugares cercanos o que la situación haya mejorado en la realidad.

Colombia y Centroamérica disminuyen sus números violentos

Cali y Palmira son las únicas dos ciudades colombianas que figuran en el ranking de ciudades más peligrosas del mundo, siguiendo una tendencia de disminución de homicidios en todo el país. Cúcuta ha abandonado el listado, lo mismo que Medellín y otras ciudades en el pasado reciente.

Image by Sergio Rolando Cabezas Cortes from Pixabay

En América Central, San Pedro Sula ha sido considerada la ciudad más violenta del mundo desde 2011 hasta 2014 pero en esta ocasión ha registrado una disminución de 75% con respecto a 2013. Por su parte, Guatemala también ha visto una importante baja en la tasa de homicidios y San Salvador tiene un porcentaje menor con respecto al año pasado, en parte debido a que el año pasado había registrado una alza alarmante por el final de una tregua entre los grupos criminales y representantes del gobierno.

Cabe mencionar que los encargados del estudio aseguran que, si bien existen ejemplos de acción policial efectiva como en Honduras y Colombia, en la mayoría de los casos la disminución de la violencia urbana en muchas ciudades se debe a situaciones fortuitas o circunstancias especiales y no por implementación de políticas exitosas.

Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes

  1. Tijuana, México – 138
  2. Acapulco, México – 110.50
  3. Caracas, Venezuela – 99.98
  4. Ciudad Victoria, México – 86.01
  5. Ciudad Juárez, México – 85.56
  6. Irapuato, México – 81.44
  7. Guayana, Venezuela – 78.30
  8. Natal, Brasil – 74.67
  9. Fortaleza, Brasil – 69.15
  10. Ciudad Bolívar, Venezuela – 69.09
  11. Ciudad del Cabo, Sudáfrica – 66.36
  12. Belém, Brasil – 65.31
  13. Cancún, México – 64.47
  14. Feira de Santana, Brasil – 63.29
  15. St. Louis – Estados Unidos – 60.59
  16. Culiacán, México – 60.52
  17. Barquisimeto, Venezuela – 56.67
  18. Uruapan, México – 54.52
  19. Kingston, Jamaica – 54.12
  20. Ciudad Obregón, México – 52.09
  21. Maceio, Brasil – 51.46
  22. Vitoria da Conquista, Brasil – 50.75
  23. Baltimore, Estados Unidos – 50.52
  24. San Salvador, El Salvador – 50.32
  25. Aracaju, Brasil – 48.77
  26. Coatzacoalcos, México – 48.35
  27. Palmira, Colombia – 47.97
  28. Maturín, Venezuela – 47.24
  29. Salvador de Bahía, Brasil – 47.23
  30. Macapa, Brasil – 47.20
  31. Cali, Colombia – 47.03
  32. Celaya, México – 46.99
  33. San Pedro Sula, Honduras – 46.67
  34. Ensenada, México – 46.60
  35. Campos dos Goytacazes, Brasil – 46.28
  36. Tepic, México – 44.89
  37. Manaus, Brasil – 44.00
  38. Ciudad de Guatemala, Guatemala – 43.73
  39. Recife, Brasil – 43.72
  40. Tegucigalpa, Honduras – 43.30
  41. San Juan, Puerto Rico – 42.40
  42. Valencia, Venezuela – 42.36
  43. Reynosa, México – 41.48
  44. João Pessoa, Brasil – 41.36
  45. Nelson Mandela Bay, Sudáfrica – 39.16
  46. Detroit, Estados Unidos – 38.78
  47. Durban, Sudáfrica – 38.51
  48. Teresina, Brasil – 37.61
  49. Chihuahua, México – 37.50
  50. Nueva Orleans, Estados Unidos – 36.87

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit
Tags: América LatinaBrasildelincuenciaEstados UnidosMéxicoSudáfricaVenezuela
Julio Mendez

Julio Mendez

Related Posts

Dinero

El caro precio de la ropa barata: 10 cosas que no sabías de la moda rápida

by opinzateam
08/03/2021
0

La moda rápida es enormemente barata. Esto conlleva algunos inconvenientes. Cada vez está más claro el lado oscuro que se...

Read more

Algunos consejos para los perezosos a la hora de hacer limpieza

08/03/2021

15 pequeñas cosas que las personas exitosas hacen todos los días

05/03/2021
woman in white long sleeve shirt and gray pants sitting on brown wooden chair

8 hábitos de personas curiosas

04/03/2021

Cinco secretos para dar siempre una buena impresión

01/03/2021

Las playas más bonitas de 2021 según Tripadvisor

27/02/2021
Next Post

8 Cosas que empleados del IKEA no contaran con facilidad

Popular

  • Los 10 países con mayor influencia cultural a nivel mundial

    1973 shares
    Share 789 Tweet 493
  • Este es el peso que los soldados estadounidenses tienen que cargar

    112 shares
    Share 198893 Tweet 124308
  • 14 razones por las que algunas personas se emborrachan más rápidamente que otras

    327 shares
    Share 139395 Tweet 87120
  • Estos son los destinos más populares para quienes buscan trabajar en el extranjero en 2021

    41 shares
    Share 210 Tweet 132
  • Los equipos más ganadores del fútbol sudamericano

    432 shares
    Share 173590 Tweet 108494
Facebook Twitter Youtube RSS

Opinza es un portal de noticias digital nativo independiente para una nueva generación de adictos a las noticias de negocio.

About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In