• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Tuesday, March 2, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Ciencias

Los 10 países más amigables con el medio ambiente

by Julio Mendez
02/08/2019
in Ciencias, Listicle
352
SHARES
34.3k
VIEWS

Suecia, Suiza y Noruega lideran el ranking de países amigables con el medio ambiente, con un dominio importante de Europa en las primeras posiciones. El escalafón toma en cuenta las políticas nacionales, la educación ambiental y los programas “verdes”. Los países latinoamericanos mejor posicionados aparecen después de los primeros 40 puestos.

Un reporte conjunto de BAV Group y la Escuela de Negocios Wharton analiza una serie de factores para determinar cuál son los países más ecológicos del mundo, considerando temas como calidad del medio ambiente, conciencia social con respecto a los problemas ambientales e innovación en proyectos de preservación.

Estar entre los países más amigables con el medio ambiente denota un esfuerzo de diversos sectores de la sociedad, incluyendo el gobierno y las empresas privadas. Una base fundamental, según el informe, son las nuevas leyes y las políticas gubernamentales. Por ejemplo, en Noruega está prohibida la deforestación y existe una conciencia ciudadana hacia el medio ambiente a partir de programas de educación para niños y jóvenes.

Pocos países latinoamericanos son amigables con el medio ambiente

Pese a su gran riqueza natural, América Latina no sobresale a nivel mundial por sus esfuerzos de preservación del medio ambiente ni por las políticas de educación ambiental. A diferencia de otras regiones como Europa y Asia, los países latinoamericanos siguen batallando contra procedimientos antiguos de producción con un fuerte impacto en el medio ambiente, salvo algunas excepciones. Poco a poco, los programas ambientales ganan terreno, aunque su impacto deberá medirse en un futuro cercano.

Costa Rica es el país latinoamericano mejor posicionado en el ranking ambiental internacional, en el puesto 44. Esto gracias al eco-turismo que se ha desarrollado desde hace varios años y la mejoría de los procesos de producción, junto con programas de educación y capacitación. Llama la atención el caso de Brasil, que pasó del lugar 41 al 55 en cuestión de un año.

Estados Unidos y Reino Unido, fuera del Top 10 de medio ambiente

En medio de cuestiones migratorias y dinámicas sociales presentes y futuras, Estados Unidos y el Reino Unido siguen sin destacar demasiado en materia ambiental. Donald Trump es conocido por su posición contra el calentamiento global y el país no hace demasiado para alcanzar los estándares europeos. Si bien la cultura conoce sobre métodos de reciclaje y la mayoría de empresas tienen programas “verdes”, existen factores muy negativos como la producción de energía y algunos procesos industriales poco adecuados para el ambiente.

En cuanto al Reino Unido, todo parece indicar que la atención política enfocada en el Brexit ha paralizado la modernización legislativa para los programas de preservación y adaptación de la industria, por lo cual los británicos no solo no mejoran su posicionamiento en el listado sino que han retrocedido en comparación con otros países.

Europa domina entre los países amigables con el medio ambiente

Siete de los primeros 10 puestos del listado con para países europeos. Este dominio se extiende a través del ranking, ya que 20 de los primeros 30 lugares son representantes de Europa. Según el informe, no sorprende que muchos países europeos aparezcan en las primeras posiciones, ya que en los últimos años se han dedicado a promover un estilo de vida saludable con respeto al medio ambiente como parte esencial de cada día.

La mayoría de los países en los primeros puestos, cuentan con programas gubernamentales de cuidado al medio ambiente, leyes severas para luchar por la preservación natural y políticas educativas en diferentes niveles y sectores de la sociedad.

A continuación, el Top 10 de países amigables con el medio ambiente:

1. Suecia (Posición en 2018: 1)

El enfoque social de las políticas nacionales, incluyendo los programas de salud pública, hacen de Suecia el líder entre los países ecológicos a nivel mundial. Los ciudadanos quieren estar saludables y buscan productos que respetan el medio ambiente, por lo que las empresas deben cumplir con estos estándares para competir adecuadamente en el mercado, más allá de las leyes y la responsabilidad social de cada compañía. Como el gobierno ha capacitado y educado a los ciudadanos durante varios años, los resultados son notables en términos de calidad de vida.

Marina Schiettecatte Marina Schiettecatte

2. Suiza (Posición en 2018: 2)

La legislación, en conjunto con programas educativos de inclusión social, respeto al medio ambiente y estabilidad financiera, hacen de este país uno de los referentes de calidad de vida en todo el mundo. Suiza lidera el Índice de Rendimiento Ambiental, sus ciudadanos tienen una expectativa de vida muy alta y su base está no solo en el excelente nivel del sistema de salud sino también en políticas de respeto al medio ambiente, preservación ecológica y alimentación sana.

Pixabay

3. Noruega (Posición en 2018: 4)

Todo empieza por las políticas nacionales y, en Noruega, los resultados son rotundos. Las leyes penalizan la deforestación y hay claridad en torno a las actividades como caza y pesca a lo largo del año. Distintos sectores han implementado programas de preservación natural y respeto al medio ambiente, por lo que no sorprende que sea uno de los países mejor posicionados en cuanto a calidad de vida y vida “verde” a nivel mundial.

Image by Nico Franz from Pixabay

4. Finlandia (Posición en 2018: 3)

Es uno de los país con mayor prestigio en términos de medio ambiente, especialmente por sus programas de energía renovable. La historia del país está muy ligada a las características geográficas del territorio, por lo que el respeto al medio ambiente está presente en la vida cotidiana de sus ciudadanos como algo natural.

Image by David Mark from Pixabay

5. Japón (Posición en 2018: 5)

La cultura japonesa hace énfasis en el respeto por la naturaleza, la alimentación sana y el cuidado del cuerpo, así que no sorprenden las cifras de longevidad de su población en cada uno de los informes que se publican regularmente. Con un gran énfasis en la innovación tecnológica responsable, el sector empresarial también es otro factor de promoción del respeto al medio ambiente.

Image by Jason Goh from Pixabay

6. Dinamarca (Posición en 2018: 6)

Otro representante de Escandinavia que ha sabido asociar su desarrollo económico y social con el medio ambiente. Sus procesos industriales en áreas como farmacéutica, agricultura y maquinaria, se han modernizado de la mano de políticas ambientales de primer nivel.

Marina Schiettecatte Marina Schiettecatte

7. Alemania (Posición en 2018: 7)

Referencia mundial a nivel político, económico y social, también es uno de los líderes europeos en políticas de conservación y educación ambiental. El sistema de salud se ha enfocado en mejorar la calidad de vida, con resultados favorables en comparación a décadas pasadas. Además, hay una corriente de comida saludable tipo “premium”, que se ha expandido en todo el país.

Image by Manuel Alvarez from Pixabay

8. Holanda (Posición en 2018: 10)

Uno de los países más progresistas a nivel social, también se ha convertido en uno de los países de mayor crecimiento en término de programas “verdes” para favorecer una vida en comunión con el ambiente, reduciendo el consumismo desmedido.

Pixabay

9. Canadá (Posición en 2018: 9)

Pese a una vibrante industria y exportaciones en energía, alimentos y minerales, Canadá se mantiene como uno de los países más amigables del medio ambiente a nivel internacional gracias a sus políticas de educación y programas de preservación.

Image by Jaime Reimer from Pixabay

10. Nueva Zelanda (Posición en 2018: 11)

Es uno de los países más estables y seguros de todo el mundo, con un fuerte sector económico que ha permitido la implementación de programas sociales, incluyendo desarrollo ambiental y preservación de sus increíbles riquezas naturales.

Pixabay

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit
Tags: AlemaniacanadaDinamarcaFinlandiaJapónmedio ambienteNoruegaNueva ZelandaSueciaSuiza
Julio Mendez

Julio Mendez

Related Posts

Ciencias

¿Creceremos pronto peces en la luna?

by opinzateam
02/03/2021
0

¿Habrá pronto peces viviendo en la luna? Tal vez, si depende de un equipo de científicos franceses. Quieren lanzar al...

Read more

Cinco secretos para dar siempre una buena impresión

01/03/2021

Las playas más bonitas de 2021 según Tripadvisor

27/02/2021
President Barack Obama talks about Sudan with actor George Clooney during a meeting outside the Oval Office, Oct. 12, 2010.  (Official White House Photo by Pete Souza)
This official White House photograph is being made available only for publication by news organizations and/or for personal use printing by the subject(s) of the photograph. The photograph may not be manipulated in any way and may not be used in commercial or political materials, advertisements, emails, products, promotions that in any way suggests approval or endorsement of the President, the First Family, or the White House.

6 cosas que debes saber sobre el carisma

27/02/2021

Contar calorías puede agotar tu cerebro

26/02/2021

Las 18 reglas de etiqueta que todo profesional de negocios debe conocer

25/02/2021
Next Post

Esta es la vida de un viajero profesional

Popular

  • Los 10 países con mayor influencia cultural a nivel mundial

    1834 shares
    Share 734 Tweet 459
  • 4 habilidades que debes tener para ser un buen orador público

    154 shares
    Share 63 Tweet 38
  • Este es el peso que los soldados estadounidenses tienen que cargar

    112 shares
    Share 198874 Tweet 124296
  • Estas son las diferencias entre el liderazgo y la gestión

    443 shares
    Share 161080 Tweet 100675
  • 10 hábitos de la gente muy bien educada

    270 shares
    Share 160 Tweet 98
Facebook Twitter Youtube RSS

Opinza es un portal de noticias digital nativo independiente para una nueva generación de adictos a las noticias de negocio.

About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In