Entre el legado colonial y los asentamientos indígenas de épocas anteriores, existen cientos de ciudades de Sudamérica con una rica y variada historia. Perú y Ecuador destacan con más de un pueblo entre los lugares de mayor trayectoria en la región. Desde Colombia hasta Argentina, descubre cuáles son las ciudades que han perdurado en el tiempo desde su fundación hace varios siglos atrás.
Más allá de tener algunos de los destinos más atractivos para vivir, América del Sur es una tierra relativamente joven en términos de historia, pero el encuentro de culturas ha dado como resultado una identidad particular que se ve reflejada en la arquitectura, las muestras artísticas y la adaptación del urbanismo en relación con la naturaleza. Si bien existen características generales que muchos lugares comparten, también existen diferencias que se marcan gracias a los distintos caminos socio-políticos y económicos de cada país.
Al hablar de las ciudades de Sudamérica más antiguas, la controversia no puede quedar de lado debido a que muchos asentamientos históricos no han tenido continuidad en el tiempo. Algunas regiones han quedado en los registros de historia, otras han tenido múltiples etapas de desarrollo que se han visto interrumpidas por diversos sucesos y otras han comenzado su camino lineal solo a partir de la época colonial hasta nuestros días.
Perú, Ecuador y Colombia tienen las ciudades más antiguas
A continuación, repasamos las ciudades de Sudamérica más antiguas, tomando en cuenta factores como datos históricos, continuidad en el tiempo, estado actual y trascendencia nacional.
Cuenca, Ecuador
La importancia cultural de Cuenca a nivel continental es increíble, con énfasis en la arquitectura colonial que se ha mezclado con el legado ancestral de la región. Localizada en el altiplano de Ecuador, fue fundada oficialmente en 1557 pero su historia data de varios siglos atrás. El centro de la ciudad es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a múltiples estructuras históricas relevantes.

Su estilo neo-gótico y su aire colonial otorgan una panorámica excepcional, con iglesias, edificios y casas que se han preservado a través del tiempo. Desde asentamientos indígenas hasta la llegada de los Incas y la posterior fundación de los españoles de una nueva ciudad, Cuenca presenta una rica historia a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Cusco, Perú
Durante tres siglos fue la capital del Imperio Inca y actualmente es conocida como la Capital Histórica del Perú, con edificaciones que sobreviven desde el año 1100 DC. Destino turístico por excelencia junto con Machu Picchu y Patrimonio de la Humanidad desde hace más de 30 años, Cusco es un legado viviente de la historia continental. Se trata de una de las ciudades de Sudamérica de mayor trayectoria constante a través del tiempo y para muchos es el asentamiento permanente más antiguo de todo el continente.

Cumaná, Venezuela
La capital del Estado de Sucre ha sobrevivido a terremotos que han sacudido sus cimientos y aún cuenta con edificaciones que datan de los siglos XVII y XVIII. Eso sí, su historia es mucho más antigua, ya que fue una de las primeras ciudades de Sudamérica fundadas por los españoles, en 1515. La arquitectura colonial es muy destacada, con el Castillo de Santa María de la Cabeza como uno de los sitios más importantes.

Santa Marta, Colombia
Fundada en 1525 por los españoles, es una de las ciudades de Sudamérica más antiguas y uno de los puntos sobresalientes en el mar Caribe. Destino turístico por excelencia gracias a su belleza natural y su arquitectura excepcional, es el asentamiento más antiguo de Colombia y el lugar de los últimos días de Simón Bolívar. La Quinta de San Pedro Alejandrino, construida en el siglo XVII, es uno de los atractivos de la zona como museo y sitio histórico.

Sao Vicente, Sao Paulo, Brazil
Si bien actualmente es conocida como la cuna de los multimillonarios brasileños, la región de Sao Paulo dio origen al primer asentamiento portugués en el continente americano en 1532. Si bien fue bautizada como “Porto dos Escravos” (Puerto de los Esclavos) por su relación con el tráfico que dominaba la zona en los primeros años, posteriormente cambió su nombre a Sao Vicente para convertirse en la primera ciudad organizada de Brasil.

Lima, Perú
Fundada oficialmente en 1535 como “Ciudad de los Reyes” por Francisco Pizarro, fue adaptando su nombre actual a partir del vocablo inca “Limaq” hasta convertirse en la capital de Perú y una de las áreas metropolitanas más grandes de toda América. Su arquitectura muestra diversos estilos a través de varias épocas que han marcado la historia de la ciudad. Además, cuenta con uno de los centros de enseñanza superior más antiguos del continente, la Universidad de San Marcos, creada en 1551.

Quito, Ecuador
A pocos kilómetros de “la mitad del mundo” y a 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar, es una de las ciudades más históricas de América del Sur. Expertos aseguran que se trata de la ciudad sudamericana más antigua, ya que se cree que ha sido un asentamiento más o menos estable desde el año 980 A.C. Su historia data de muchos siglos atrás, gracias a la influencia de los indígenas, aunque su forma actual se basa en los tiempos coloniales. El centro de la ciudad es uno de los lugares históricos mejor preservados de la región, declarado en 1978 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cali, Colombia
Es una las ciudades de Sudamérica más antiguas que no formaron parte del Imperio Inca y que se han mantenido pobladas y en crecimiento desde la época colonial. Fundada en 1536 por el explorador español Sebastián de Belalcázar, es uno de los grandes centros urbanos de Colombia.

Piura, Perú
Fundada en 1532 como la primera ciudad española dentro de territorio peruano, hoy en día es un lugar multicultural por la influencia no solo de la época colonial sino también por otros grupos demográficos como africanos provenientes de Madagascar, chinos procedentes de Cantón y gitanos europeos.

Maracaibo, Venezuela
Conocida como la “primera ciudad de Venezuela” por su organización y avances tecnológicos, tiene una historia particular por haber sido fundada hasta en tres ocasiones (la primera, en 1529). La fundación de 1574 da origen a la ciudad actual, aunque los primeros años solo era un lugar de paso para barcos comerciales. El establecimiento del pueblo llegó un tiempo después y, con el descubrimiento de petróleo a principios del siglo XX, la población se multiplicó.

Otras históricas ciudades de Sudamérica destacadas
Debido a su importancia histórica y ubicación estratégica, otras ciudades de Sudamérica tienen un gran legado cultural, arquitectónico y político. Algunos de estos asentamientos históricos son los siguientes:
Tupiza, Bolivia (fundada en 1536)
Bogotá, Colombia (1538)
Recife, Brasil (1537)
Guayaquil, Ecuador (1538)
Sucre, Bolivia (1538)
Santiago del Estero, Argentina (1553)
Trujillo, Perú (1534)
Asunción, Paraguay (1537)
Santiago, Chile (1541)
Olinda, Pernambuco, Brasil (1535)