Decenas de rascacielos que se dibujan en el horizonte, edificaciones de aspecto original que parecen salidas de una película de ciencia ficción, transporte rápido y efectivo, centros comerciales del más alto nivel, elementos artísticos para decorar calles y barrios, facilidades tecnológicas en cada esquina y un enfoque diverso, son algunos de los elementos destacados de las ciudades futuristas más llamativas a nivel mundial.
Los centros urbanos que se han adelantado en el tiempo han logrado solucionar problemas que viven otros lugares, ya sea a nivel arquitectónico, social, económico o logístico. Sin importar el tamaño o la cantidad de habitantes, existen ciudades futuristas que podrían darnos un adelanto de lo que será el estándar en las próximas décadas.
Ciudades futuristas en el presente
La mayoría de las ciudades futuristas de la actualidad se encuentran en Asia, en países poderosos económicamente que se han enfocado en dos vertientes complementarias: sobresalir a nivel mundial y ofrecer soluciones prácticas para problemas cotidianos. De esa manera, es posible ver implementaciones tecnológicas en combinación con el lujo y la estética.
A continuación, repasa algunas de las ciudades futuristas más interesantes de la actualidad:
Abu Dabi

En cuestión de pocos años, se ha convertido en un centro cultural y comercial en la región, con atractivos turísticos y una robusta actividad financiera que parecen seguir en expansión a partes iguales. Rascacielos espectacular y complejos temáticos de enorme importancia (como Ferrari World o Saadiyat Island), junto con museos espectacular, hoteles de lujo y un aeropuerto con la más alta tecnología, hacen de esta ciudad una de las muestras de lo que el futuro puede deparar para el capitalismo urbano.
Shanghai

Como el centro financiero de China, ha enfrentado y superado muchos obstáculos de arquitectura y transporte. Tiene los trenes comerciales más rápidos del mundo, que pueden viajar a 268 kph, un sistema de autopistas que forman hasta 10 pisos de vías urbanas y la mayor cantidad de rascacielos en todo el mundo, incluyendo la afamada torre de observación del World Financial Center.
Dubai

Burj al Arab es el hotel más lujoso del mundo en uno de los rascacielos más altos del planeta y, junto con Jumeirah Beach, el conjunto de 50 islas artificiales en forma de palmera, son los dos símbolos de una de las ciudades más lujosas y espectaculares del mundo. Los proyectos residenciales y los hoteles de lujo forman una de las ciudades futuristas más impactantes de la actualidad, con un plan de desarrollo respetuoso del medio ambiente para implementar en los próximos años.
Tokio

La legislación japonesa tiene reglas efectivas en torno a la construcción y eso se traduce en edificaciones de primer nivel, no solo en términos de calidad sino de innovación, como el Mandarin Oriental Hotel. Tokio parece adelantada por varias décadas a otras capitales de países desarrollados, en parte por la tecnología y en parte por el flujo de personas en las áreas urbanas. Edificios espectaculares, medios de transporte de primer nivel y tecnología moderna en cada parte de la ciudad, conforman un aspecto visual inigualable.
Hong Kong

La iluminación de los rascacielos por las noches es uno de los grandes espectáculos que pueden disfrutarse en la región, con estructuras sobresalientes como el edificio del Banco de China. En total, la ciudad cuenta con 1500 edificios de más de 30 pisos. Por eso no sorprende que sea la ciudad con más personas viviendo en el piso 15 o mayor a nivel mundial. Quizás sea un adelanto de lo que serán las ciudades del futuro ante un alza de demanda por vivienda.
Brasilia

Construida a partir de 1950 con un plan detallado y llevado a cabo a la perfección gracias al arquitecto Oscar Niemeyer y el urbanista Lucio Costa, es un ejemplo mundial de desarrollo urbano desde cero. Orden, simetría, lógica, diseño y facilidades. La ciudad parece salida de una película de ciencia ficción. Aunque Río de Janeiro y Sao Paulo son destinos turísticos más populares, Brasilia se lleva los aplausos por su excelente planificación como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Chongqing

No es la ciudad de China más famosa a nivel internacional, pero tiene la mayor cantidad de habitantes de todo el país y presume de una enorme cantidad de edificios residenciales y comerciales. Como parte esencial de un país poderoso a nivel económico, su desarrollo ha sido rápido y constante. Su centro ofrece un aspecto visual excepcional, gracias a la cantidad de rascacielos, todos a escasos metros de distancia. Para conectar las diferentes partes de la ciudad separadas por un río, el gobierno ha construido puentes y túneles subterráneos. Como una de las ciudades futuristas de la actualidad, cuenta con un servicio de teleféricos para transportar miles de personas diariamente.
Singapur

No solo es una de las ciudades futuristas debido a los rascacielos y estructuras originales de su infraestructura, sino también por un enfoque “verde” con un compromiso de cero desperdicio para 2050. Uno de los desafíos de esta ciudad-país es el tema de transporte, por lo que se ha puesto en marcha un plan de análisis de tráfico, uso de taxis y medición de transporte público con sensores, GPS y cámaras, para implementar soluciones a futuro.
Seúl

La capital surcoreana es sinónimo de tecnología, con una ávida vida social y mucha actividad comercial día a día. Tiene más de 10000 puntos de Internet inalámbrico, es la ciudad más cableada de todo el mundo y tiene planes de lanzar la tecnología 5G para 2020. Con tal de poner en marcha programas digitales para los servicios públicos, el gobierno ha regalado smartphones a discapacitados, ancianos y personas de bajos recursos.
Toronto

Su arquitectura es hermosa y tiene una variada escena artística, con infraestructura de primer nivel. Sin embargo, Toronto es una de las ciudades futuristas gracias a la diversidad de su población. Un 49% de los residentes son nacidos fuera de Canadá, con lo cual la UNESCO la ha nombrado la ciudad más diversa del mundo. Definitivamente, una muestra de lo que serán las ciudades del mañana, en medio de la globalización, la movilidad social y la migración del presente.