1. Las flores han conquistado la cima de la sociedad de Nueva York

Las personas más ricas de la ciudad – que viven en los áticos del Upper East Side – gastan por cabeza hasta 10.000 dólares por semana en ramos de flores frescos.
2. Una boda en los entornos pijos de Manhattan tiene fácilmente un presupuesto de 5 millones de dólares, de los cuales de 10 a 15% se gasta en flores y decoración.

3. El mercado de flores de Nueva York se sitúa en la calle 28 y forma el núcleo histórico de la industria de las flores americana, en la cual se gana 18 millares de dólares anualmente.
4. El Steve Jobs de la industria de las flores de Nueva York se llama Jim McCann
En 1984, en la liberalización de la industria telefónica, compró el número de teléfono 1-800-FLOWERS, donde se podía pedir flores directamente para la entrega al domicilio. Su hermano Chris entendió ya en 1994 el potencial de internet y registró el número como URL. Su empresa era la primera de la historia que entregaba pedidos que se hacían en línea. Hoy en día la facturación de 1-800-FLOWERS es más de 736 millones de dólares por año, de lo cual se realiza la mayor parte en línea.
5. En los años 70 del siglo pasado los americanos compraban sus flores en las floristerías locales, quienes a su vez las compraban de distribuidores mayoristas, y éstos las compraban de granjeros locales.

Hoy en día el 80% de las flores vendidas en América viene del extranjero. La mayor parte viene de Colombia y Ecuador, donde trabajan unos 150.000 obreros en la floricultura.
6. Por cada dólar que se gasta en flores en los EEUU, 66 céntimos van a un vendedor en línea o un supermercado.

7. De los 60 distribuidores mayoristas que eran activos en la cima de la industria de flores en 28th Street, hoy en día quedan unos diez.
8. El internet ha causado una matanza verdadera entre las floristerías tradicionales.
A partir de 1992, el número de floristerías en los EEUU se ha casi dividido en dos, de 27.000 a 15.000. En las páginas amarillas de Manhattan hubo 636 floristerías en 1985; Google Maps registra hoy en día menos de 300.
9. Antes 28th Street tenía posesión del 10% de la industria de flores americana, hoy en día solo representa el 3%
Las floristerías ahora han eliminado a los intermediarios y compran directamente de los floricultores o importadores, quienes, a su vez, eliminan a las floristerías vendiendo las flores a los individuos ellos mismos.