Que necesitamos siete a ocho horas de sueño es solo un mito. Exactamente como el cuento que despertarse por la noche arruina nuestro descanso. Además no pasa nada por despertarse pronto, dice Dr. Nerina Ramlakhan, un consultor del sueño que enfoca en la calidad y no la cantidad del sueño. Da 6 consejos para un descanso nocturno mejor:
1. COMER

Si comes algo justo antes de irte a la cama o no es menos importante de que si tomas un gran desayuno por la mañana. Ramlakhan llama al desayuno ‘una ventana metabólica’, un periodo de tiempo en que puedes dar una señal importante a tu cuerpo. Un buen desayuno cuenta tu cuerpo que hay suficiente comida en el mundo, que puede relajarse y que puede dormirse cuando es necesario.
2. DURACIÓN

Margaret Thatcher sobrevivió su cargo de primer ministro por varios años con unas cuatro horas de dormir por noche. Su lema: ‘Descanso es para los blandos’. Tus necesidades evolucionan con tus actividades. Los futbolistas que entrenan dos veces por día tienen otras necesidades de descanso que gente con un trabajo de oficio. ‘Algunos días necesitas cuatro horas de dormir, otros seis o siete’. Es importante que entiendas bien tus propias necesidades.
3. SIESTAS DE LA ENERGÍA

Winston Churchill recortaba el sueño, pero nunca las siestas. ‘Estás mejor bien descansado, que bien informado’ era su lema. Una siesta por la tarde tiene el mejor resultado si no dura más que 20 minutos y si para justo antes de que entra en un sueño profundo. Si no se sentirá un poco mareado y corre el riesgo de no poder dormirse por la noche. Solo las personas demasiadas cansadas – padres con bebés, atletas, adictos al trabajo, … tendrán ventaja por siestas más largas. Estas siestas de energía tienen un efecto curador en el cuerpo.
4. SOÑAR

Los sueños tienen un papel importante en clasificar nuestras memorias. Cuando pasamos por un tiempo difícil, nos suelen perseguir las pesadillas. No nos gusta, pero aun así las pesadillas son útiles, porque nos dicen para que tener cuidado y que problemas hay que manejar. “Considera los sueños como tus amigos”, dice Ramlakhan. “En tiempo de crisis soñamos muchas veces y mucho, pero es nuestra subconsciencia que intenta aclarar qué camino tenemos que coger. Los sueños a veces pueden ser muy útiles.’
5. LUGAR

Las personas necesitan sentirse seguras y a salvo si quieren quedarse dormidas. El ruido de fondo puede ayudar: un ventilador o un generador. Asegúrate de que hay suficiente oscuridad, y cuando hay demasiado ruido, ten los cascos cercanos. De esta manera das tu cerebro la señal de que te sientes seguro y que no hay mucho riesgo de incomodidades.
6. EJERCICIO

Todo lo que empieza por ‘demasiado’ causa problemas: demasiado sueño te hace lento, justo como demasiado esfuerzo físico te causa mialgia. Quien mira ocho horas a un ordenador no hace un favor a su cerebro. Ten suficiente distracción para que tu cuerpo se pueda relajar cuando llega el tiempo de dormir. El ejercicio físico produce endorfinas reforzadoras del humor, que nos dan una ebriedad calmante y que nos puede calmar después de un día ocupado. Nos ayudan a dormirse más fácilmente.