1. Cinismo
Los cínicos suelen ser sospechosos y desconfiados con otra gente. En este contexto, los científicos hablan de hostilidad. Pero de un estudio de más de 300 veteranos de Vietnam resulta que los que obtenían una puntuación alta en hostilidad, solían correr 25% más riesgo de tener una enfermedad del corazón. Stephen Boyle, quien dirigía el estudio, piensa que las personalidades hostiles desarrollan más estrés y producen una proteína que se llama C3 que causa varias enfermedades, como por ejemplo la diabetes. Los participantes con puntuaciones altas en hostilidad notaban un aumento en la proteína C3; a las personas más tolerantes no les pasaba esto.
2. Falta de significado
El objetivo de la vida es vivir con un objetivo. Un estudio del Rush Alzheimer’s Disease Center en Chicago, que siguió a 1.200 ancianos que no tenían demencia en el principio de la investigación, mostró que las personas que piensan tener mucho significado en su vida solo tenían la mitad de la posibilidad de morirse durante el periodo de estudio, que era 5 años. Esto pasa en cualquier edad, sexo, educación o el nivel de una posible depresión o neurosis. También otros estudios indican en esta dirección. De esta manera, las personas con un gran sentido por el significado tienen otros niveles de hormonas de estrés, un corazón más sano y mejores sistemas inmunes.
3. Reflexionar
Las personas muy neuróticas – que todo el tiempo se preocupan, y que tienen una naturaleza inquieta y deprimida – mueren antes que la gente relajada. Una de las causas de esto sería el hecho de que las personas neuróticas fuman más fácilmente. Eso es normal, porque a corto plazo los cigarrillos debilitan el dolor de la preocupación. Esto es un pequeño consuelo, porque a largo plazo los cigarrillos te llevan directamente a la muerte.
4. Falta de autocontrol
Quien siempre llega tarde y no logra mantener ordenado su lugar de trabajo o mostrar una cierta forma de autocontrol, algún día pagará el precio por ello. Una síntesis de 20 estudios con casi 9.000 participantes muestra que la gente que es disciplinada y organizada, y no tan impulsiva, vive unos 2 a 4 años más que otros. Según el líder del estudio Howard S. Friedman, de la universidad de California en Riverside, la razón es muy evidente. Las personas concienzudas beben y fuman menos y tienen una vida más estable y menos estresante.
5. Miedo
Los individuos ansiosos corren 50% más riesgo a desarrollar demencia – causada por Alzheimer u otras enfermedades – que las personas que viven de manera más tranquila.
6. Perspectiva negativa
Las personas con una perspectiva negativa no solo tienen una desventaja social, pero también su cuerpo sufre por su experiencia del mundo. Una investigación que fue publicada en la revista Archives of Surgery informó que en un grupo de 180 pacientes estudiados eran sobre todo las personas con una personalidad tipo D – que son las personas que muestran un comportamiento emocionalmente negativo y además tienen dificultad de expresar sus sentimientos – que morían antes que los otros participantes. Según los investigadores este tipo de personalidad está vinculado al sistema inmune, y sistema de respuesta al estrés.
7. Estrés
Sea lo que sea. No te vuelves loco leyendo esta larga lista. La investigación dio evidencia de que las fuentes constantes de estrés son mortales. También el estrés en el trabajo aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, los virus de la gripe y presión arterial alta. Un estudio con 700 trabajadores israelís que estaban en casa con un burnout (porque ya no podían aguantar el estrés), indica que ellos tienen dos veces más riesgo a desarrollar diabetes del tipo 2, en que el cuerpo rechaza la insulina, la hormona reguladora del azúcar. Sobre todo las personas que tuvieron una promoción en el trabajo desarrollaron más o menos 10% más estrés mental que otros y además no tenían ni siquiera el tiempo para consultar un médico.