Beth Downing Chee, escribiendo para la publicación digital de San Diego State University, describe un nuevo estudio hecho por la profesora de psicología de esta institución, Jean Twenge, quien encontró que la generacion del milenio es la menos religiosa en seis décadas y posiblemente en la historia de la potencia norteamericana.
Los investigadores analizaron información de 11,2 millones de encuestados de cuatro encuestas representativas a nivel nacional de adolescentes entre 13 y 18 años, tomadas entre 1966 y 2014.
Los adolescentes recientes son menos propensos a decir que la religión es importante en su vida, reportan menos aprobación de las organizaciones religiosas, y reportan ser menos espirituales y pasar menos tiempo rezando o meditando.
Este estudio muestra que la participación religiosa de los ‘millennials’ se debe a un cambio cultural y no a que la generación sea joven e inestable, dijo la autora.
Los adolescentes de la generación del milenio son menos religiosos que las generaciones previas durante la misma edad. Aún más, los adolescentes de hoy en día están abandonando la religión antes de alcanzar la adultez, con un número elevado no criado dentro de la religión.
Comparados con la década de 1990, 20 % menos de estudiantes universitarios se describen a sí mismos como teniendo una superior medida de espiritualidad, lo cual sugiere que la religión no está siendo sustituida por esta.
“Estas modas son parte de un contexto cultural que muchas veces no hace parte de las encuestas religiosas”, agregó Twenge. “Un contexto es el individualismo en la cultura norteamericana. El individualismo pone al individuo como lo más importante, lo cual no siempre va bien con el compromiso a una institución que la religión requiere.”