1. Asume que las personas tienen buenas intenciones
No puedes leer mentes, así que no puedes saber porqué pasan las cosas. Decidir que el motivo es malo hace que seas menos feliz.
2. Evita usar palabras negativas

Evita usar palabras y frases negativas como ‘no puedo’ o ‘es imposible’
3. Evita pasar mucho tiempo con personas tensas

Estás programado para imitar a las personas que te rodean. Por lo tanto, el estrés es contagioso. Si no puedes evitarlas todo el tiempo, hazlo lo más que te sea posible.
4. Empieza cada día con una expectativa

Si empiezas cada día pensando que algo bueno va a pasar hoy, generalmente tienes la razón.
5. Respira más profundamente

Respirar profundamente te calma pero también asegura que estas tomando suficiente oxígeno, lo cual hace que te sientas mejor y que tu cerebro trabaje de una forma más eficiente.
6. Celebra con más frecuencia

Los pequeños y grandes éxitos en tu vida merecen reconocimiento. Es un error ir a la siguiente meta sin tomar un momento para celebrar.
7. Sueña despierto con más frecuencia

La idea de que soñar despierto y trabajar no son compatibles tiene su lugar… en el siglo XX. Cuando dejas que tu mente tome la iniciativa puedes tener ideas que te hacen más competitivo y original.
8. Decide que tienes que llegar a tus metas

Cuando empieces una meta, piensa “Haré…” no “Voy a tratar de hacer…”
9. Define al fracaso como el fracaso de tomar acción

No importa cuáles son tus metas y tus hitos, no tienes control sobre nada que no sea tu propio comportamiento. Redefinir al fracaso como el fracaso para hacer las cosas hace que los fallos están bajo tu control.
10. No tomes llamadas de extraños

A menos de que trabajes con personas desconocidas, no debes tomar la llamada de personas que no conoces. Si es de verdad importante, te contactarán por correo electrónico.
11. No te tomes tan en serio

La habilidad de reirte de ti mismo no solo te hace más feliz, te hace más poderoso, más propenso a influenciar y más atractivo para las otras personas. Si no puedes reirte de ti mismo, todos se reirán de ti pero no contigo.
12. No trates de ganar todas las discusiones

Algunas batallas no valen la pena. Algunas personas son más fáciles de manejar cuando creen que han ganado un argumento, pero lo importante no es ganar, es lo que pasa despues de una discusión.
13. No sucumbas a los chismes

Antes de escuchar o hablar de alguien más, pregúntate .¿Es esto verdad? .¿Es amable? ¿Es necesario? ¿Querría que alguien contara esta anécdota sobre mi?
14. No te preocupes por lo que los otros piensen de ti

No puedes leer mentes. No tienes idea de lo que las personas piensan de ti. Es una pérdida de tiempo y energía obsesionarte por esto.
15. Bebe más agua

Hasta un poquitito de deshidratación te puede hace sentir más cansado. Bebe por lo menos 2.5 litros de agua al día si eres mujer y 3 si eres hombre
16. Acaba cada día con gratitud

Antes de acostarte, escribe una pequeña cosa buena que pasó en el día. Sea lo que sea, siéntete grato por el día ya que nunca lo vas a experimentar de nuevo.
17. Come un buen desayuno

Comer más por la mañana significa que vas a necesitar menos azúcar y alimentos durante el resto del día.
18. Ejercita tus ojos

Cuando estés trabajando frente a una pantalla, periódicamente mira algo en la distancia. Esto hace que tu vista no se degenere tan rápidamente.
19. Si te da miedo, hazlo ahora

Ser exitoso significa tomar riesgos y los riesgos dan miedo. Usa tu miedo como señal de que es hora de hacer algo.
20. Conoce y mantiene tus límites personales


No puedes ser feliz si dejas que tu trabajo u otros factores violen tu sentido de privacidad o integridad.
21. Olvídate de tus resultados

Una vez que has hecho algo, no puedes hacer nada más. Céntrate en el trabajo en vez de en una fantasía de lo que podría pasar.
22. Escucha algo inspirador


Tus oídos son un camino para tu cerebro. Cuando estás haciendo algo visualmente aburrido, como conducir, escucha un libro o música que te haga sentir bien.
23. Haz las paces con tu pasado

Enfocarte en tus errores es como conducir un carro mirando al espejo retrovisor. Irás en la misma dirección hasta que te encuentres algo sólido.
24. Generaliza tus metas

Pon tus metas en todos lados. En tu espejo, encima de tu escritorio, en tu automóvil. Mientras más veas tus metas, más fácil será llegar a ellas.
25. Nunca discutas con extraños

Cuando salgas, vas a encontrar cosas que te irritan y te molestan. Estás perdiendo tu tiempo y energía cuando los confrontas
26. Monitorea tu progreso

Mantén un record de lo que ya has consumado. Revísalo cuando te sientas inseguro o desanimado.
27. Entiende que eres responsable por tus propias emociones

Tu actitud no es controlada por el mundo. Es controlada por ti.
28. Recuerda que todo cambia


La naturaleza de las cosas es que cambien. Todo es transitorio. Recuerda, todo pasa.
29. Sonríe y ríe con más frecuencia

Sonreir y reir no son el resultado de estar feliz, son parte del ciclo que crea y refuerza la felicidad. Encuentra razones para sonreír.
30. Deja de compararte con otras personas

Todos empiezan en un lugar diferente cuando comienzan su camino. No tienes ni idea sobre este, así que comparar no tiene sentido.