Si siempre has pensado que los individuos que ven constantemente su teléfono inteligente, navegan en Internet y revisan su correo sin cesar no ofrecen una conducta normal y sana, estás en lo cierto.
Un estudio realizado por la Universidad De Montfort de Leicester, Reino Unido, explica que las personas que se preocupan por la actualidad de su teléfono, las redes sociales y cualquier otro tipo de contenido digital de manera constante,tienen problemas para concentrarse y efectuar sus tareas diarias.
Según los datos revelados, mirar la pantalla del dispositivo inteligente tiene un efecto de “pérdida cognitiva” en los usuarios, llevando a dificultades para llevar a cabo y completar los trabajos cotidianos de forma efectiva, aún aquellas tareas que resultan de rutina para otros individuos.
El estudio involucró a 210 personas entre 18 y 65 años de edad que pasan unas 23 horas al día con acceso a Internet.
Los resultados muestran que mientras más pasaban tiempo conectados a Internet y prestando atención a los teléfonos inteligentes, los participantes cometían más torpezas, eran protagonistas de errores y olvidaban cosas simples como la razón por la cual entraban a una habitación específica.
“El Internet es genial, al igual que los teléfonos inteligentes… Pero en algún punto es necesario dar un paso atrás y desconectarse para empezar a pensar en cómo la tecnología está impactando nuestra manera de enfocarnos“, explica Lee Hadlington, jefe del estudio de De Montford.
Por supuesto que el estudio no prueba que los teléfonos inteligentes sean la causa principal de las desatenciones o la única razón de los problemas para concentrarse por parte de los usuarios, pero sí advierte sobre las conductas y plantea un panorama general acerca de las distracciones que deben superar las personas para realizar sus tareas diarias de forma efectiva, algo que realizaban sin problemas al no tener acceso a este tipo de tecnología.
Al fin y al cabo, como todo en la vida, el uso del Internet y del teléfono inteligente debe ser equilibrado y enfocado en facilitar las cosas, por lo que si el dispositivo genera más problemas que soluciones, es importante revisar la situación y no caer en dificultades a nivel profesional o personal.