Una dieta rica en fibra ayuda a mantener los niveles bajos de colesterol así como a controlar el peso previniendo a su vez enfermedades del corazón y diabetes. Pero según un nuevo estudio, alimentarse a base de fibra también nos alejará del riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar.
El estudio -que ya está disponible para consulta en los Anales de la Sociedad Torácica Americana- ha sido elaborado mediante una comparativa sobre la relación que existe entre la fibra dietética y la función pulmonar basándose en una comparación de la ingesta de fibra entre adultos.
Corrine Hanson, profesor de nutrición médica de la Universidad de Nebraska Medical Center, explica : “La enfermedad de pulmón es un importante problema de salud pública, por lo que es importante identificar los factores de riesgo para la prevención”
A más fibra, mayor capacidad pulmonar
En dos pruebas respiratorias importantes, aquellos con resultados superiores en fibra experimentaron una mayor capacidad pulmonar pudiendo exhalar más aire en un segundo que aquellos del rango inferior de fibra.
Por otra parte, aquellos con una ingesta inferior, desarrollaron restricción en las vías respiratorias en un 29,8 por ciento frente al 14,8% de los adultos cuya dosis de fibra es superior. Asimismo, los adultos que toman más fibra tienen una función pulmonar normal (en un 68,3%) en comparación con el grupo inferior (un 50,1 por ciento). Corrine Hanson:
“El aumento de la ingesta de fibra puede ser una manera práctica y eficaz para las personas que tienen un impacto en el riesgo de enfermedad pulmonar.”