Guar, una legumbre que produce goma natural y es usada en la industrias papelera y alimenticia, ha perdido su valor. Aparte de su uso en estas industrias, está relacionada con la perforación de esquisto, reporta Steven LeVine en Quartz.
En 2012, una tonelada costaba $11.135 dolares. Ahora, cuesta $186. Guar empezó a perder valor hace un año, cuando el auge del producto causó un exceso. El 60 % de disminución del precio del aceite de esquisto bituminoso fue lo que más afectó al precio.
Esto ha perjudicado a varias personas, fondos de coberturas, e inversionistas individuales.
El auge del guar le habia dado a millones de campesinos indios mejoras en sus ingresos.
¿Qué es el guar?
Es un frijol que tiene la apariencia de un guisante o una arveja verde. Se quita la cáscara y se cosecha la semilla dentro de esta, lo que contiene la goma. Esta goma espesa el líquido que los que hacen el fracturamiento hidráulico necesitan para mantener las líneas abiertas. Esto hace posible que se pueda extraer crudo y gas.