Chile, Nepal, Venezuela, Papúa Nueva Guinea, India, Nueva Zelanda y Estados Unidos; sitios que han sentido el poder de la naturaleza. El más relevante de estos, fue el terremoto que tuvo lugar en Nepal y dejó alrededor de 4.000 muertos, uno del que ya varios expertos habían pronosticado.
Así como Nepal, hay un grupo de lugares en el mundo que no duermen esperando el próximo desastre natural. Aquí una pequeña lista de estos sitios, indagados y reportados por El País.
1. Nepal, previsible siempre

El Valle de Katmandú, ubicado en Nepal es la décimo primera zona del mundo en riesgo de terremotos, según la Cruz Roja Británica. Se debe tener en cuenta que la cordillera del Himalaya es consecuencia del movimiento entre las placas tectónicas bajo Asia Central, que convergen entre cuatro y cinco centímetros cada año.
Los terremotos en zonas como el Everest son muy comunes y cada 70 años se registran grandes eventos naturales en esta región. La región es además letal por las construcciones donde la mayoría de sus habitantes viven.
2. El pacífico, el mayor riesgo

Las zonas más propensos a terremotos se sitúan en las fronteras de las placas tectónicas: en la costa americana del Océano Pacífico, de Chile a Canadá, y en Japón; además de Argelia, Marruecos y Turquía.
Un lugar que siempre está en constante movimiento. “tanto en el sur de California como en la región de la bahía de San Francisco existe una probabilidad superior al 90% de que en las próximas tres décadas se produzca un sismo de más de 7 grados de intensidad”, según la BBC.
3. El Vesubio, viviendo en un volcán

El famoso volcán que sepultó Pompeya y Herculano en el año 79 sigue amenazando cada día la existencia de las poblaciones que viven en sus laderas, aproximadamente 600.000 personas. Éste ha registrado desde esa fecha, hasta 1944 en su última erupción, unas treinta erupciones.
Las autoridades italianas mantienen un plan de acción previsto para el momento de una emergencia que podría evacuar a 500.000 personas en 72 horas.
4. Java, las erupciones del mundo
Más de 500.000.000 de personas viven cerca de volcanes, aproximadamente el 8% de la población mundial. Nada más en Java (Indonesia) viven 140.000.000 de personas cerca de unos treinta volcanes.
Además es una zona que siempre está prevista a inundaciones, desprendimientos de tierra, tsunamis y sequías. A esta zona se le puede sumar Chile, México y Japón que cuentan con volcanes previstos a hacer erupción en los próximos diez años.

5. Oklahoma, ábranle paso a los tornados

El Tornado Alley (callejón de los tornados) es una amplia zona en Estados Unidos que llega de Texas a Dakota del Norte, donde viven aproximadamente 1.300.000 personas. Allí son frecuentes los tornados entre abril y septiembre.
Esto sucede por el aire frío proveniente de Canadá, que choca con el aire tropical del Golfo de México. La zona no ha pasado más de cinco años sin un tornado, aunque afortunadamente por los sistemas de prevención no han dejado muchas víctimas mortales.