En 2025, más de 8.100 millones de personas vivirán en este planeta. En ese momento, la mayoría de la población se concentrará en África y Asia. Visual Capitalist ha elaborado una clasificación de las ciudades que más crecerán de aquí a 2025 basándose en datos de Naciones Unidas.
La mayoría de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo estarán en África. Al menos 17 de las 20 ciudades de la lista están en ese continente. Cuatro de esas ciudades están también en el país de Nigeria, que tiene una población de 201 millones de habitantes.
Las tasas de natalidad africanas han sido imparables en los últimos años. Según el Banco Mundial, la tasa de fertilidad del África subsahariana supera el 4,6. En comparación, la tasa de fecundidad media mundial se sitúa en torno a 2,4 por mujer.
Los 10 mejores
Fuente: Visual Capitalist
La ciudad nigeriana de Gwagwalada será la que más crezca en los próximos cinco años, con una tasa de crecimiento anual del 6,46%. Actualmente, 157.770 personas viven en esta céntrica ciudad.
La economía de Nigeria se basa principalmente en la extracción de petróleo, lo que ha convertido al país en una economía muy fuerte dentro de África. Combinado con una alta tasa de natalidad y una población joven, el país tiene uno de los mercados laborales más fuertes del mundo.
Pero la explosión demográfica de Nigeria también tiene sus inconvenientes. La creciente economía provocó una huida de las zonas rurales a las ciudades. Este éxodo redujo la productividad de los agricultores, que apenas pueden seguir el ritmo de crecimiento de la población. Como consecuencia, el país se ha convertido también en un gran importador de alimentos, lo que aprovechan los países vecinos para hacer subir los precios de los mismos.
Europa comparada con el resto del mundo
Fuente: Visual Capitalist
Si se comparan las ciudades europeas que más crecen con el resto del mundo, está claro que África y Asia pronto nos superarán en cuanto a crecimiento demográfico.
Al ritmo actual, al menos 2.000 millones de personas vivirán en el África subsahariana en 2050. Aproximadamente la mitad de esas personas serán menores de 25 años. Esto significa que habrá una enorme reserva de trabajadores jóvenes disponibles en África, lo que ofrecerá oportunidades a los innovadores y al crecimiento global de la economía.
África, por su parte, ya está aprovechando al máximo las nuevas innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, el continente es una de las regiones que más rápidamente ha adoptado el uso de criptomonedas.
Una revolución a tener en cuenta
Tanto China como los países miembros de la OTAN observan con gran interés el crecimiento demográfico de Asia y África. Pekín ha invertido mucho en la construcción de nuevas infraestructuras en África en los últimos años con el proyecto “Belt & Road”. Los Estados miembros de la OTAN están buscando una forma de frenar la influencia de China en el joven continente.
A pesar del enorme auge económico que supondrá el crecimiento demográfico, los países africanos también tendrán que hacer frente a toda una serie de nuevos problemas. La rápida urbanización de las regiones trae consigo la contaminación, el hacinamiento y el aumento del coste de la vida.
De todos modos, el crecimiento de las megaciudades en África y Asia puede dar paso a un nuevo paradigma económico.