Los talibanes ya no permiten a las mujeres afganas practicar deportes. Así lo ha anunciado un representante del nuevo gobierno del país. Según ellos, el deporte femenino es innecesario e inapropiado.
“No creo que se deba permitir a las mujeres jugar al críquet porque no es necesario que las mujeres jueguen al críquet”, dijo Ahmadullah Wasiq, jefe adjunto del comité cultural de los talibanes, a la cadena australiana SBS. “En el cricket pueden encontrarse con una situación en la que su cara y su cuerpo no están cubiertos. El Islam no permite que las mujeres sean vistas así. Es una era mediática en la que hay imágenes y vídeos que la gente está viendo. El Islam y el Emirato Islámico no permiten que las mujeres jueguen al críquet o practiquen deportes en los que estén expuestas”.
Huida
Wasiq no mencionó otros deportes en su declaración, pero es de suponer que los talibanes prohibirán todos los deportes para las mujeres. La práctica de deportes por parte de las mujeres era muy excepcional en Afganistán, incluso cuando los talibanes no estaban en el poder.
El mes pasado, por ejemplo, Zakia Khudadadi, una mujer que participó en los Juegos Paralímpicos, tuvo que huir de Kabul para llegar a Tokio vía París para poder participar. Las mujeres afganas que han participado en los Juegos Olímpicos en el pasado siempre llevaban un pañuelo o hiyab y a menudo han tenido que hacer frente a amenazas de muerte en su propio país.
El cricket es el deporte nacional en Afganistán y hasta hace poco el estricto país islámico tenía incluso un equipo nacional femenino. Sin embargo, el futuro de ese equipo era incierto desde que los talibanes tomaron el poder en el país asiático. Varios miembros del equipo femenino ya han huido. Otras atletas también han huido del país.
¿Futuro equipo masculino?
El mes pasado, los talibanes anunciaron que no prohibirían al equipo nacional masculino de críquet participar en torneos internacionales. El equipo participará en el Campeonato Mundial Twenty20 el próximo mes. Hace cinco años, Afganistán sobrevivió a la fase de grupos en ese Mundial, su mejor actuación en la historia a nivel internacional.
Sin embargo, el futuro del equipo masculino también es incierto. El Consejo Internacional de Críquet (CCI) exige que los países tengan un equipo femenino y otro masculino para poder participar en torneos internacionales.