El gigante del comercio electrónico Amazon anunció el jueves que pagará las matrículas, incluidos los costes de inscripción y los libros de texto, de unos 750.000 trabajadores. De este modo, la empresa espera atraer a nuevo personal en un mercado laboral muy competitivo. Así lo informa la CNBC.
Las empresas estadounidenses buscan todo tipo de formas de atraer a nuevos empleados. Una de las formas de hacerlo es ofreciendo salarios más altos. Pero algunas empresas, como Amazon, están trabajando con alternativas. Por ejemplo, el gigante del comercio electrónico pagará las matrículas de unos 750.000 trabajadores.
Beneficios educativos
A partir de enero de 2022, Amazon pagará los gastos de matrícula, incluidas las tasas y los materiales, de los trabajadores que lleven al menos 90 días contratados. La empresa también financiará programas en los que los trabajadores puedan obtener su título de bachillerato o un certificado que acredite su nivel de inglés.
“El beneficio se aplicará a cientos de instituciones educativas de todo el país”, dijo Amazon. El gigante del comercio electrónico se ofreció anteriormente a pagar el 95% de la matrícula de los trabajadores a través de su programa de elección de carrera.
Las cadenas de la competencia, como Walmart y Target, también han ampliado sus beneficios educativos en los últimos meses. Target, por ejemplo, puso en marcha en agosto un programa que cubre los costes de la matrícula. Al igual que en el caso de Amazon, el reembolso sólo se aplica a una selección de escuelas. Walmart dijo en julio que pagaría el 100% de la matrícula y los libros de texto de los empleados de Walmart y Sam’s Club.
Mercado laboral competitivo
Como Amazon se enfrenta a una competencia cada vez mayor en el mercado laboral, la empresa de comercio electrónico está aumentando los incentivos para atraer a los trabajadores. En algunas partes de Estados Unidos, Amazon ofrece bonificaciones de incorporación de hasta 3.000 dólares.
Brian Olsavsky, director financiero de Amazon, dijo en julio, tras el anuncio de los resultados trimestrales, que la creciente competencia en el mercado laboral estaba haciendo subir los costes. “Gastamos mucho dinero en contrataciones e incentivos, y aunque tenemos una plantilla muy buena, eso no es gratuito”, dijo. “Es un mercado laboral muy competitivo”.
En 2020, Amazon habrá atraído a unos 50.000 nuevos empleados. En mayo, la empresa dijo que buscaba 750.000 nuevos trabajadores para su red de almacenes y entregas en Estados Unidos y Canadá. Los puestos de trabajo ofrecen un salario inicial de 17 dólares por hora. Recientemente, la empresa subió los salarios, incrementando el sueldo de más de medio millón de sus empleados estadounidenses en 50 centavos hasta los 3 dólares la hora.