En la ciudad costera israelí de Tel Aviv se está llevando a cabo un proyecto piloto de entrega de sushi, helados y productos médicos mediante drones. El gobierno israelí lleva varios días realizando proyectos piloto con vistas a desarrollar finalmente una red nacional de drones.
Durante la prueba, los drones de cinco empresas diferentes realizarán 300 vuelos al día y llevarán a cabo diversas tareas mientras tanto. Los drones de Cando y High-Lander repartirán sushi. Los clientes pueden pedir su comida a través de una aplicación especial.
Suministros de sangre
Los drones también se utilizan para entregar sangre y otros suministros médicos del banco de sangre del Magen David Adom al Centro Médico Sheba de Tel Hashomer. El objetivo es comprobar si las entregas con drones cumplen la normativa sanitaria. De momento, el procedimiento se está estudiando para que, más adelante, otras empresas puedan entregar suministros médicos, como vacunas, a través de drones.
Además de los experimentos con aviones no tripulados, Israel también está trabajando en algo más amplio: el despliegue de una red nacional de aviones no tripulados. El objetivo es utilizar drones para los residentes de Tel Aviv, con el fin de resolver el problema de la congestión del tráfico en la ciudad. Así, gran parte del transporte por carretera podría realizarse por vía aérea. Además de las entregas médicas y de alimentos, también se está considerando el transporte de carga. En otros países, como Australia, también se están llevando a cabo proyectos piloto con drones.