El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha anunciado esta semana la venta de una colección de tokens no fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum. Con esta colección, la organización de la ONU celebra su 75º aniversario.
Los NFT se venderán en enero del año que viene en una exposición de la artista digital y científica de datos Nadieh Bremer llamada “Patchwork Kingdoms”. Unicef afirma que los beneficios de las ventas de NFT se destinarán a apoyar los numerosos proyectos de la organización, incluida una iniciativa para financiar el acceso mundial a Internet para los niños.
Giga
Esta iniciativa, denominada Giga, pretende conectar todas las escuelas a Internet para que los niños puedan beneficiarse de la información y las oportunidades que ofrece la red. Giga se lanzó en 2019.
La colección “Patchwork Kingdoms” -creada en colaboración con el mercado de NFT Snowcrash Labs, la Fundación Ethereum, Metagood y otras empresas- contiene 1.000 NFT. Cada NFT se basa en los datos recogidos por la organización en más de 282.000 centros escolares de 21 países.
We are about to launch 1,000 #NFTs to celebrate UNICEF’s 75th anniversary🚀 #UNICEF75
Each artwork by @NadiehBremer is based on data from our open-source map. Collectors will form a community helping us connect every school to the internet.
Learn more: https://t.co/G3TYkKbjYH pic.twitter.com/98SFLbhEpI
— Giga (@Gigaconnect) December 10, 2021
Web 3.0
Unicef lleva tiempo invirtiendo en la tecnología blockchain. En una primera etapa, por ejemplo, financió proyectos de código abierto de la Web 3.0 “que tenían el potencial de impactar en los niños de todo el mundo”.