• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Friday, January 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Economía

¿Por qué hablamos de la perversidad de los Estados Unidos?

by ddewitte
30/12/2021
in Economía, Politics
276
SHARES
3.1k
VIEWS

Estados Unidos lleva décadas viviendo por encima de sus posibilidades. El último presidente que equilibró su presupuesto fue Bill Clinton de 1998 a 2001. Pero Estados Unidos tiene un importante gasto público (educación, investigación, seguridad social, infraestructuras, transición energética). Sin embargo, muchos estadounidenses no creen que esta factura deba ser pagada por ellos. Porque el gobierno estadounidense -como ocurre en muchos países- tiene fama de derrochador.

¿Por qué es importante?
La perversidad de Estados Unidos radica en que se niega a financiar el gasto público necesario mediante impuestos. Los gastos se pagan mediante la financiación de la deuda externa y la transferencia a Estados Unidos de una parte importante del ahorro mundial. Esto es a costa del desarrollo de otros países.

La prueba de este despilfarro se encuentra en la valoración fiscal del jefe de Tesla, Elon Musk, la persona más rica del mundo. Tiene que soltar unos 12.000 millones de dólares en impuestos. Esto es, si ejerce todas sus opciones que expiran el próximo año. Es una suma colosal. Pero teniendo en cuenta el despilfarro del gobierno estadounidense, que gasta 18.600 millones de dólares al día, la contribución de Musk es lo justo para mantener a ese gobierno con vida durante 15 horas y 25 minutos.

Reaganomics: “El gobierno es el problema, no la solución”

Aumentar los impuestos para financiar el gasto público es siempre una cuestión políticamente delicada en Estados Unidos. Fue Ronald Reagan quien dijo a los estadounidenses, hace ya 40 años, que el gobierno nunca era la solución, sino siempre el problema. “Ningún gobierno ha reducido voluntariamente su tamaño. Los programas gubernamentales, una vez iniciados, nunca desaparecen”, fue la traducción correcta de su Reaganomics.

Aumentar los impuestos, dijo, sólo conduce a más burocracia y menos agilidad. En el primer año de su presidencia, los tipos del impuesto federal sobre la renta se redujeron considerablemente con la firma de la Ley de Impuestos para la Recuperación Económica de 1981. Los tres últimos presidentes -George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump- siguieron acumulando déficits.

Esto ha provocado un déficit presupuestario crónico en Estados Unidos y una gigantesca deuda nacional. Esto ha provocado un déficit presupuestario crónico en EE.UU. y una gigantesca deuda nacional, que ahora asciende a más de 29 billones de dólares. En los dos últimos años se han sumado nada menos que 6.000 mil millones. El gobierno de Biden tampoco aumentó los impuestos sobre los beneficios y el patrimonio.

1. El estancamiento político dificulta un sistema fiscal sólido

El estancamiento político en Estados Unidos impide que las subidas de impuestos (línea morada) sigan el ritmo de los aumentos del gasto público (línea gris claro), según un estudio del banco de negocios francés Natixis. El resultado es, por tanto, un déficit presupuestario estructural.

2. Los estadounidenses ahorran poco o nada

Los estadounidenses ahorran poco o nada. El año corona 2020 es la excepción que confirma esta regla

3. Los países extranjeros acuden al rescate

Por lo tanto, el país está acumulando un déficit crónico con respecto al exterior. Pues ese déficit se financia transfiriendo gran parte del ahorro del resto del mundo a los Estados Unidos. El siguiente gráfico muestra cómo los extranjeros están comprando masivamente acciones y bonos estadounidenses (en porcentaje del PIB).

4. Una situación totalmente ineficiente y perversa

Se trata de una situación totalmente ineficiente, ya que Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor PIB per cápita del mundo. Así que, en lugar de seguir financiando el estilo de vida estadounidense, estos ahorros podrían utilizarse mucho mejor para seguir desarrollando países con baja renta per cápita.

 

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit

Related

Tags: ahorrosDineroel rescategraficoslos Estados Unidosmayor PIBun deficit
ddewitte

ddewitte

Related Posts

Dinero

Dubai se corona como el mayor exportador mundial de diamantes en bruto

by opinzateam
09/03/2022
0

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han superado a Bélgica como mayor exportador de diamantes en bruto del mundo. Así lo...

Read more

Tras la mayor pandemia de los últimos 100 años, la mayor amenaza de inflación de los últimos 50 años: ¿se está gestando la “madre de todas las crisis energéticas”?

06/03/2022

El fin de la normativa sobre la corona también es una buena noticia para… el mayor fabricante de preservativos del mundo

25/02/2022

Venecia atrae a los nómadas digitales

20/02/2022

Cómo la inflación puede beneficiar a la clase media y castigar a los ricos

07/02/2022

China será el mayor mercado de lujo del mundo en tres años

31/01/2022
Next Post

Los dolores crecientes del 'paraíso Bitcoin': cientos de salvadoreños ven desaparecer las monedas de sus criptocarteras

Suscríbete al blog por email

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por email.






Facebook Twitter Youtube RSS Instagram




About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In