Una investigación científica realizada en la ciudad estadounidense de Kansas indica que con una dosis de aspirina diaria se puede evitar el crecimiento de un tumor y reducir la expansión de las células cancerosas de diferentes tipos de esta enfermedad.
El estudio será publicado en la edición de julio de “Investigación de Laboratorio” y muestra que una dosis de aspirina cada día puede resultar efectiva para bloquear el crecimiento de cáncer, respaldando otros informes médicos que hablan de efectos similares en múltiples tipos de cáncer.
Según el doctor Sushanta Banerjee, director de la Unidad de Investigación de Cáncer del Centro Médico de Kansas. el objetivo es asegurar que las condiciones alrededor de las células cancerosas no promuevan su reproducción, algo que la dosis de aspirina parece capaz de hacer.
“Cuando se trata a un paciente de cáncer, se espera que el tumor pueda reducirse. El problema viene 5 o 10 años después cuando la enfermedad regresa… Y cuando reaparecen, se trata de tumores muy agresivos y desagradables“, explica.
La investigación en el laboratorio
La teoría se llevó a las pruebas utilizando células incubadas que dieron resultados positivos en células presentes en el cáncer de mama al quedar expuestas al ácido acetilsalicílico, el componente de la dosis de aspirina.
Banerjee señala que la exposición a la aspirina redujo dramáticamente el porcentaje de células mortales en la prueba y que de las células que no desaparecieron, muchas fueron incapaces de crecer.
Experimentos con excelentes resultados
Durante 15 días, ratones con tumores recibieron el equivalente humano de 75 miligramos, una dosis de aspirina que se considera baja. Al finalizar el periodo, los tumores habían disminuido su tamaño en un 47%.
Para mostrar que la aspirina puede prevenir el cáncer, los investigadores le dieron una dosis durante 10 días a otro grupo de ratones y los expusieron a células cancerosas, resultando en un crecimiento menor de los tumores.
“Encontramos que la aspirina hace que las células cancerosas pierdan sus propiedades de auto-renovación. Básicamente, no pueden crecer ni reproducirse. Así que aquí hay dos aspectos: podemos dar dosis de aspirina después de la quimioterapia para evitar la reincidencia del cáncer y también podemos usarla de forma preventiva“, aseguró Banerjee.
Los médicos involucrados en la investigación aconsejan que antes de empezar un régimen de aspirina para el cáncer, cada paciente debe consultar con su médico y analizar su situación.