Las personas más exitosas del mundo tienen una cosa en común: Piensan diferente a todos los demás.
En su libro “Cómo piensan las personas exitosas”, el experto en liderazgo John C. Maxwell explica cómo dominar el arte del “pensamiento positivo”, escribe Jenna Goudreau en Agenda.
“Si puedes desarrollar la disciplina del buen pensamiento y convertirlo en un hábito de por vida, serás exitoso y productivo durante ésta”, escribe Maxwell.
Estas son algunas de las formas en las que dice que las personas exitosas piensan de manera diferente:
Entienden que el pensamiento es una disciplina
Si quieres mejorar, debes trabajar en esto. Considera programar tiempo para pensar. El Director de LinkedIn Jeff Weiner tiene 30 a 90 minutos en su calendario reservados para nada, los que le sirven para reflexionar y tiempo personal.

Saben donde enfocar su energía
Maxwell recomienda el uso de la regla 80/20. Dedica el 80 % de las 20 % más importantes de tu trabajo. Recuerda que no puedes estar en todos lados, conocer a todos, y saberlo todo. Y evita hacer multitareas – te puede costar hasta el 40 % de eficacia.

Se exponen a diferentes ideas y tipos de personas
También son selectivos sobre con quiénes pasan la mayor parte de su tiempo y prefieren estar con personas que los desafían.

No solo tienen ideas, las hacen
“Las ideas se expiran rápidamente. Debes actuar sobre ellas antes de que eso pase”, escribe Maxwell.

Colaboran con otras personas inteligentes
Pensar con otros da resultados más valiosos. Es como tomar un atajo. Por eso es por lo que las sesiones de ideas pueden ser tan efectivas.

Rechazan el pensamiento popular (el cual a veces significa no pensar)
Muchas personas actúan, esperando que otros hayan pensado en las cosas antes.
Para rechazar el pensamiento popular, debes sentirte bien con estar incòmodo. Algunas personas muy exitosas tienen personalidades desagradables, lo cual significa que no se preocupan por si las otras personas piensan que estàn locos.

Planean, lo cual les deja espacio para ser espontáneos
Cuando eres estratégico, reduces tu margen de error. Tener ideas vagas de a dònde quieres llegar no te llevarà a ningùn lado.
Estas son las claves para ser estratégico, de acuerdo a Maxwell:
- Rompe el tema en piezas
- Pregunta por qué el problema debe ser resuelto
- Identifica los temas claves
- Revisa tus recursos
- Pon a las personas adecuadas en el lugar adecuado

No solo piensan diferente, hacen cosas diferentes
Prueba nuevas rutas de trabajo. Conoce a gente nueva. Lee libros que consideras aburridos. La clave es exponerte a nuevas ideas y formas de vida.


Pueden valorar a las ideas de otras personas tanto como a las de ellas mismas
No puedes pensar que siempre estàs en lo correcto. Las personas exitosas saben que le deben dar una oportunidad a otros conceptos.

Tienen una agenda
Sheryl Sandberg, de Facebook, lleva un cuaderno a cada reuniòn y cruza los temas uno por uno, arrancando las páginas al ser dirigidas.
Ademas, Maxwell señala que los pensadores inteligentes planean más que sus vidas – planifican sus semanas, meses y objetivos a largo plazo, y los persiguen.

No solo reaccionan, reflexionan
El pensamiento reflexivo da la perspectiva y confianza necesaria para tomar decisiones.
Si no estás reflexionando, te estàs perjudicando más de lo que crees.

No complacen al diálogo interno negativo
Las personas exitosas no ven limitaciones, ven posibilidades. Piensan en términos como “yo quiero” y “yo puedo”.
La ex estrella del béisbol Sam Ewing dijo una vez que “nada es tan embarazoso como ver a alguien hacer algo que tu dijiste que no se podía hacer”.
