“En mi década como entrenadora ejecutiva, nunca he conocido a alguien que haya declarado que tiene que trabajar en su inteligencia emocional”. Eso es lo que escribe Muriel Maignan Wilkins en Business Insider.
A pesar de esto, es algo que Maignan ha escuchado de los colegas de esta persona sin que ella lo sepa. Las personas que necesitan trabajar en su inteligencia emocional son las que menos lo saben. Este aspecto de la inteligencia es extremadamente importante y es algo que puede definir el desempeño dentro de un papel laboral en una empresa.
Si eres una de esas personas a las que tus colegas describe como alguien que consigue resultados pero es poco fino, estos podrían ser los signos de que debes refinar tu inteligencia emocional.
Sientes que las personas no entienden el punto y eso te hace sentir impaciente y frustrado
Te sientes sorprendido cuando las personas son sensibles a tus bromas o comentarios y piensas que están exagerando
Piensas que caerle bien a las personas en el trabajo está sobrevalorado
Dices lo que piensas temprano en una conversación y defiendes tus afirmaciones con rigor
Encuentras que las otras personas son culpables por lo que sale mal en el trabajo
Tienes las mismas altas expectativas para otras personas como las que tienes para ti
Te encuentras molesto cuando las personas esperan que sepas cómo se sienten.
Estas son las 4 estrategias que puedes usar para trabajar en tu inteligencia emocional.
1. Busca retroalimentación
Pixabay
No puedes trabajar en un problema que simplemente no entiendes. Un componente crítico de la inteligencia emocional es la autoconciencia. Esta es la habilidad de reconocer y entender tus comportamientos en el momento.
Cuando le preguntas a algunas personas lo que piensan de ti puedes saber lo que debes o no debes hacer. No busques excusas, el punto es entender porqué la gente te percibe como lo hace.
Escucha la retroalimentación, trata de entenderla. No te sientas defensivo. Acéptala y trata de cambiar.
2. Entiende la brecha entre lo que quieres hacer y el impacto que tiene
Las personas con poca inteligencia emocional no entienden el impacto negativo que sus palabras y acciones tienen sobre las otras personas. Ignoran la brecha entre lo que ellos quieren decir y lo que hacen otras personas.
Por ejemplo, cuando dices “Se trata de los resultados” lo que las personas escuchan es “solo me importan los resultados, y si te ofendes, es tu problema”.
No importa lo que quieras decir, piensa en cómo tus palabras son percibidas.
3. Piensa antes de actuar
Pixabay
Tener alta inteligencia emocional significa tomar decisiones pero no antes de pensarlo. No interrumpas las ideas de las otras personas, por ejemplo. Déjalas hablar y completar sus pensamientos.
Toma pausas antes de reaccionar y pausa para escucharte a ti mismo. También escucha a otras personas. Así será más fácil entenderlos.
4. Ponte en ambas posiciones
Pixabay
Todos dicen que debes ponerte en los zapatos de otra persona. Pero también debes tener tus zapatos puestos. Entiende tu posicion así como la de ellos en cualquier situación.
Una buena forma de proceder es aquella que toma en cuenta tus problemas tanto como las de los que te rodean.