El transporte sostenible cambiará en gran medida la fisonomía de las metrópolis occidentales modernas. Esto ya se puede ver claramente en varias ciudades alemanas. Esto es lo que dicen los expertos en la revista Bike Europe, refiriéndose a las llamadas “cargobikes”, las bicicletas eléctricas de carga que cada vez aparecen más en las calles de las ciudades alemanas.
Hace dos años se vendieron más de 100.000 bicicletas de carga en Alemania. Esto supone un 36% más que el año anterior. Así lo indica un informe de la organización sectorial alemana Zweirad-Industrie-Verband (ZIV). Hace seis años sólo se vendían quince mil unidades.
Último kilómetro
Los resultados del año pasado aún no están disponibles, pero a pesar de los problemas en la cadena de suministro y la escasez de piezas -agravada por la creciente demanda de bicicletas durante la corona pandemia- los expertos afirman que estas cifras también indicarán un fuerte crecimiento continuado.
El fabricante holandés Urban Arrow estima que el sector habrá alcanzado un crecimiento de entre el 40% y el 50% en el mercado europeo el año pasado.
“El cambio de las furgonetas, sobre todo para el último kilómetro hasta el destino final, es tan notable que el aspecto de muchas ciudades alemanas ya muestra un claro cambio”, argumenta Bike Europe.
“Las bicicletas de carga -impulsadas por pedales, pero a menudo equipadas con baterías eléctricas- son el nuevo fenómeno en las carreteras alemanas”.
La bicicleta de carga, que ya ha tenido bastante historia, ha entrado ahora también en la era eléctrica y es capaz de transportar cargas de hasta 350 kilómetros por las calles más transitadas.
Alternativa
Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Rotterdam demuestra que alrededor del 20% del tráfico de furgonetas en las grandes ciudades podría sustituirse fácilmente por bicicletas de carga eléctricas.
Señalan que actualmente muchas ciudades están estranguladas por el gran volumen de tráfico de camiones y furgonetas de reparto. En la actualidad, una gran proporción del tráfico de mercancías en las zonas urbanas está formada por furgonetas.
Las investigaciones han demostrado que el tráfico de furgonetas en el Reino Unido ha crecido un 71% en los últimos 20 años. El tráfico total de automóviles registró un aumento del 13% en el mismo periodo.
“Incluso si todos los vehículos de motor que consumen espacio fueran eléctricos, seguiría sin haber espacio suficiente para conducir, aparcar, cargar y descargar esta flota sin problemas”, señala el director de la investigación, Walther Ploos van Amstel, profesor de logística de la Universidad de Ámsterdam.
“Las ciudades podrían estar mejor servidas con vehículos más ligeros y pequeños. El transporte de mercancías debe ser más inteligente, más sostenible, más silencioso, más pequeño y más seguro”. Las bicicletas eléctricas de carga encajan perfectamente en esa descripción, según los observadores.
Beneficios
Para la mayoría de los transportes, la capacidad de la bicicleta de carga es más que suficiente. Al fin y al cabo, la furgoneta de reparto media de los Países Bajos sólo transporta 130 kilos por viaje. Además, las bicicletas de carga tienen una gran maniobrabilidad, lo que es cada vez más importante en el limitado espacio disponible para el transporte en los centros urbanos.
Los expertos también señalan que una bicicleta de carga eléctrica es mucho más rápida que una furgoneta en el centro de las ciudades. “Mientras que las furgonetas en Ámsterdam tienen que hacer largos desvíos por calles de un solo sentido, las bicicletas de carga pueden tomar rutas más cortas gracias a las carreteras interiores y los puentes para bicicletas”, argumentan.
“Además, tampoco se ven obstaculizados por el atasco de coches y no tienen que aparcar ilegalmente en su destino final. En Ámsterdam, los camiones de reparto tardan una media de doce minutos en cargar y descargar. Una bicicleta de carga puede realizar la misma actividad en tres minutos”.
Muchas autoridades ya están fomentando la compra de una bicicleta de carga eléctrica con primas.