• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Saturday, August 20, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Lifestyle

2022, ¿el año de la carne cultivada?

by opinzateam
07/02/2022
in Lifestyle, Tecnología
69
SHARES
108
VIEWS

Aunque el producto se lanzó en Singapur en 2020, los productores de carne cultivada esperan conseguir los permisos necesarios para hacer lo mismo en Estados Unidos. El sector está atrayendo a inversores, entre ellos grandes nombres de la industria alimentaria, que ya están pensando en las hamburguesas más ecológicas y éticas del futuro.

Se ha hablado de ello durante años, despertando la curiosidad de algunos y el asco de otros, pero la carne cultivada en laboratorio es una realidad. Eso sí, no se trata de productos vegetarianos sustitutivos de la soja o las setas, sino de verdaderas proteínas animales cultivadas en tubos de ensayo y comestibles sin necesidad de matar una vaca o un pollo.

En todo el mundo, las empresas de nueva creación intentan convencer al público de las cualidades de sus productos y reducir los todavía elevados costes de producción. Y los protagonistas de esta incipiente industria confían en que este año se dé el paso hacia la comercialización.

Licencia que lo cambiaría todo

Singapur es actualmente el único país que permite la venta de carne de laboratorio: desde 2020, el pollo sintético está disponible en los estantes de la ciudad-estado asiática. En Estados Unidos, que es uno de los principales mercados y sede de muchas de las empresas que se dedican a “cultivar” la carne, este alimento aún no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ni por el Departamento de Agricultura. Según Josh Tetrick, fundador y director general de la empresa de carne sintética Eat Up, que opera tanto en Estados Unidos como en Singapur, estas aprobaciones podrían llegar este año.

“Corresponde a empresas como la nuestra hacer el trabajo real y crear las capacidades técnicas… y comunicar directamente a los consumidores lo que es y lo que no es y cómo puede beneficiar a sus vidas”, confiesa el entusiasta directivo a la CNBC.

“Es carne de verdad, y en lugar de necesitar miles de millones de animales, toda la tierra, toda el agua y todos los bosques tropicales que normalmente hay que talar para hacerlo, empezamos con una célula. Se puede obtener la célula de una biopsia animal, de un trozo de carne fresca o de un banco de células. No necesitamos al animal en sí. Luego determinamos los nutrientes necesarios para alimentar esa célula y los producimos en un biorreactor”.

Carne real, sin sangre y sucia

Es un método que funciona, pero sigue siendo muy caro de comercializar a gran escala. Por eso, las empresas que participan en esta carrera por tener el mejor filete cultivado en laboratorio intentan atraer a nuevos inversores. Conseguir la aprobación oficial para comercializar su “filete” en Estados Unidos sería un gran impulso.

Según el grupo de investigación sin ánimo de lucro The Good Food Institute, más de 100 empresas emergentes trabajan actualmente en la carne cultivada, pero también lo hacen empresas más grandes. Juntos, han recaudado unos 2.000 millones de dólares en inversiones en los últimos dos años, según datos de Crunchbase.

El desarrollo de la carne cultivada está atrayendo el interés de grandes grupos de restauración, como KFC, que la ven como una alternativa interesante y además se dan una imagen progresista y más ecológica. Siempre y cuando, claro está, la carne sea rentable y, por tanto, sus costes de producción se acerquen a los de la carne de vacuno “con patas”, y ese es el siguiente reto al que se enfrentan los pioneros de la hamburguesa de probeta.

 

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit

Related

Tags: carne cultivadaindustria alimentariasangreSingapur
opinzateam

opinzateam

Related Posts

Lifestyle

La ubicación del baño en una oficina es más importante de lo que piensas

by ddewitte
12/03/2022
0

Existe una teoría de que la productividad está vinculada con la interacción. Algunas empresas en Silicon Valley hacen todo lo...

Read more

WhatsApp prueba una nueva y útil función para las conversaciones en grupo

11/03/2022

Foto del día: Girasoles

11/03/2022

Diez formas para ser feliz sin tratar

09/03/2022

Los trenes noruegos funcionan únicamente con energía hidroeléctrica renovable

08/03/2022

¿Existe la posibilidad de un golpe de Estado contra Putin o de que su propio pueblo lo destituya?

08/03/2022
Next Post

Si haces estas 4 cosas en tu trabajo, todos tus colegas te querrán

Suscríbete al blog por email

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por email.






Facebook Twitter Youtube RSS Instagram




About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In