• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Sunday, July 3, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Dinero

Cómo la inflación puede beneficiar a la clase media y castigar a los ricos

by opinzateam
07/02/2022
in Dinero, Economía
187
SHARES
1.8k
VIEWS

Con una hipoteca a tipo fijo, la clase media estadounidense sale ganando; porque sus salarios aumentan, pero la cantidad que tienen que pagar cada mes no. Los hogares más ricos, que han comprado bonos del Estado, pierden poder adquisitivo con los tipos de interés fijos. Pero el cálculo no es tan sencillo: al fin y al cabo, la inflación también provoca una sensación de malestar.

“Todo gira en torno a la deuda”, dice CNN Business. Con la inflación, hay ganadores por un lado y perdedores por otro. Y los titulares habituales de esos títulos parecen haber sido cambiados por una vez.

La mayoría de los hogares estadounidenses tienen un préstamo a tipo fijo a 30 años. Eso significa que pagan la misma cantidad cada mes durante 30 años. Pero con la inflación, los salarios aumentarán y, por tanto, la cantidad que se debe al banco será una parte menos importante de sus ingresos. Además, su casa también aumentará de valor.

Pero esta ganancia no se notará inmediatamente. El margen que uno gana sobre su préstamo -ya sea una hipoteca o un préstamo estudiantil- a través de salarios más altos parece evaporarse con el aumento de los precios en general. Pero el beneficio sigue siendo considerable. “Si se pide un préstamo a tipo fijo, como una hipoteca a 30 años, se gana cuando sube la inflación”, dice Kent Smetters, profesor de economía de la Escuela de Negocios Wharton de Pensilvania. “A menudo pensamos en una hipoteca a 30 años como una protección contra la inflación”.

Añade, sin embargo, que los aumentos salariales no están sincronizados con la inflación, como es el caso de Bélgica, por ejemplo, pero los sueldos siguen su curso a lo largo del tiempo. Otros expertos afirman que los salarios en Estados Unidos deberían seguir el aumento de los precios a lo largo del año, a medida que desaparezcan los cuellos de botella en la cadena de suministro. Mientras que los salarios pueden aumentar, las pensiones estadounidenses, que suelen ser fijas, no siguen el ritmo de los aumentos de precios. Para los jubilados, la inflación es entonces especialmente dolorosa.

Un seguro contra la inflación

La mayoría de los préstamos en Estados Unidos son hipotecas a tipo fijo a 30 años. Representan 11 billones de dólares de los 15 billones de dólares de préstamos pendientes de pago en la actualidad (una cantidad récord para Estados Unidos).

Por tanto, todas estas personas pueden beneficiarse de la inflación. Además, los hogares tienen actualmente más dinero (y tener más dinero es un seguro financiero cuando el poder adquisitivo disminuye). En particular, han podido beneficiarse de los pagos de estímulo y de otras ayudas gubernamentales, como los subsidios de desempleo. Daniel Alpert, de Westwood Capital, calculó que en los primeros ocho meses de 2021, los ingresos personales (salarios y beneficios combinados) superaron los de 2019 en un 15%.

“Esto representa cientos de miles de millones de dólares… y se suma al elevadísimo ahorro acumulado de los hogares, que gastaron menos el año anterior, ya que todo el mundo estaba sentado en casa en 2020”, añade Daniel Alpert.

Beneficio de la deuda: sólo para el prestatario

No todos los préstamos pueden beneficiarse de la inflación de esta manera. Por ejemplo, los tipos de interés de las tarjetas de crédito subieron un 17,13%, según la Reserva Federal. El aumento récord de estas tasas fue del 17,14%, en 2019.

Esta es la parte en la que pierden los ricos: los hogares con ingresos superiores al millón de dólares son los principales inversores en bonos del Estado. Prestan dinero al Estado y reciben intereses. Estos bonos también funcionan con tipos de interés fijos, por lo que cuando los precios suben, los ingresos de estos bonos son “menores” porque el poder adquisitivo disminuye. “Los hogares de renta alta que han invertido en bonos perderán dinero debido a la inflación”, analiza Smetters.

Compulsión psicológica

Sin embargo, el aumento de las tasas de inflación está asustando a las familias estadounidenses, a pesar de que los ingresos están aumentando y hay muchas oportunidades de trabajo. El índice de confianza de los consumidores cayó en noviembre a su nivel más bajo en diez años, según datos de la Universidad de Michigan. Una de cada cuatro personas afirma que la inflación ha empeorado su vida. Una de cada dos personas cree que la inflación acabará con todas las subidas salariales que ha recibido en el último año.

Wendy Edelberg, economista de la Brookings Institution, también apunta a la falta de comprensión económica de los consumidores: “Mi sensación es que la gente está agotada por el nivel de caos que estamos viviendo, y la inflación es un síntoma de ello. La economía está en auge, pero ¿cuánto durará y para quién? ¿Y el crecimiento es saludable? ¿Está creciendo de forma insana?”

En última instancia, una crisis como la inflación, que hace que la clase media gane dinero y los ricos pierdan poder adquisitivo, parece una bofetada a la desigualdad. ¿Pero no es esta una interpretación demasiado optimista? Al final, los ricos salen de todas las crisis aún más ricos, como ha demostrado la pandemia.

Fuente: BusinessAM

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit

Related

Tags: bancosganar dineroInflacióningresossalariossalarios aumentanvalor
opinzateam

opinzateam

Related Posts

Screenshot Twitter
Dinero

Un cuadro de René Magritte se subasta por un precio récord de 71 millones de euros

by ddewitte
10/03/2022
0

El cuadro "L'empire des lumières" del artista surrealista belga René Magritte se subastó el miércoles en Londres por más de...

Read more

Dubai se corona como el mayor exportador mundial de diamantes en bruto

09/03/2022

Tras la mayor pandemia de los últimos 100 años, la mayor amenaza de inflación de los últimos 50 años: ¿se está gestando la “madre de todas las crisis energéticas”?

06/03/2022
By Kremlin.ru

En un día, los 22 rusos más ricos perdieron 39.000 millones de dólares

26/02/2022

El fin de la normativa sobre la corona también es una buena noticia para… el mayor fabricante de preservativos del mundo

25/02/2022

Rolls-Royce puede mirar atrás a un año récord; los coches de lujo se benefician de la crisis de la corona

22/02/2022
Next Post

Pedir disculpas en exceso es signo de inseguridad

Suscríbete al blog por email

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por email.






Facebook Twitter Youtube RSS Instagram




About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In