Después de Tenerife y Croacia, entre otros, Venecia lanza ahora también una campaña para atraer a los trabajadores digitales. El objetivo es rejuvenecer la ciudad italiana.
Atraer el talento, poner en contacto a los teletrabajadores con la comunidad local y transformar Venecia en una ciudad moderna de trabajo. Estos son los tres objetivos de Venywhere, un proyecto de la Universidad Ca’ Foscari y una fundación local. La plataforma pretende ayudar a los recién llegados altamente cualificados con sus permisos de residencia y otras cuestiones prácticas.
Disminución de la población
La afluencia masiva de turistas con la que se asociaba a Venecia antes de la pandemia camuflaba un problema demográfico subyacente: la ciudad tiene una población menguante y envejecida. El número de venecianos en el centro histórico de la ciudad ha descendido de 174.000 en los años 50 a sólo 50.000 en la actualidad.
A través de la plataforma Venywhere, la ciudad espera atraer a la nueva generación de autónomos internacionales, los nómadas digitales. “La pandemia ha provocado que un gran grupo de personas con un alto nivel de formación en todo el mundo quiera desplazarse. Es una forma de repoblar Venecia”, dijo el fundador de Venywhere, Massimo Warglien, profesor de gestión en Ca’ Foscari, al servicio de noticias Bloomberg.
Laboratorio
Según él, Venecia, con su rica historia del arte en sus palacios, a veces algo deteriorados, y su especial relación con el agua, es un caldo de cultivo ideal para la creatividad. “El laboratorio perfecto para experimentar nuevas formas de trabajo”.
Sin embargo, Venywhere no ofrece grandes ventajas económicas. Venecia no ofrece ventajas de dinero ni ventajas fiscales como Grecia, por ejemplo. Lo que los nómadas digitales pueden contar sobre todo es un “programa de atención”, que incluye el alojamiento, y que les ofrece un “aterrizaje suave” en la famosa ciudad cultural italiana.