En el último año, el consumo de música en Estados Unidos ha aumentado más de un 10% respecto al año anterior. Esta cifra se debe principalmente al crecimiento continuado del streaming de audio, a un notable éxito de ventas del vinilo y a un cambio en el mercado del streaming de las obras actuales a un catálogo más antiguo. Así lo indica un informe de la consultora MRC Data y la revista musical Billboard.
“El consumo de música en Estados Unidos alcanzó el año pasado su máximo histórico”, señalan los investigadores. “En este sentido, cabe destacar el impacto continuado de la pandemia de la corona, que ha dado lugar a algunos hitos notables en la industria”.
Catálogo antiguo
“En total, el consumo de música por parte de la población estadounidense mostró un aumento del 11,3% en comparación con el año anterior”, señalan los investigadores. “El aumento del 12,6% en el uso de la transmisión de música fue importante aquí”.
“Parte de ese aumento se debe a los nuevos álbumes de artistas como Adele, Drake, Olivia Rodrigo, Taylor Swift y Morgan Wallen, pero esos lanzamientos sólo cuentan la mitad de la historia completa del streaming musical”.
Por primera vez desde que MRC Data empezó a hacer un seguimiento de los flujos musicales hace catorce años, descubrió que el interés del público por las obras actuales -música publicada hace menos de dieciocho meses- estaba disminuyendo.
De este modo, el catálogo más antiguo podía contar con una mayor cuota de mercado. La cuota de ese segmento de mercado pasó del 65% al 70% en un año.
“Los consumidores parecían reencontrarse con la música popular de épocas anteriores o descubrir esa obra por primera vez en plataformas como TikTok”, argumentan los investigadores.
Vinilo
“Además, los formatos musicales más antiguos también adquirieron nueva relevancia durante el pasado año”, señala el informe. “Entre otras cosas, cabe destacar que el vinilo gozó de mayor popularidad entre el público musical que los discos compactos (CD) por primera vez desde principios de la década de 1990”.
“Las ventas de álbumes de vinilo aumentaron así un 50,4%, hasta los 41,7 millones de ejemplares. Las ventas de discos compactos se limitaron a 40,6 millones de copias”.
Por último, los investigadores señalan la creciente popularidad de nuevos géneros, como el afro-pop o el K-Pop. Según los investigadores, este fenómeno se observa no sólo en Estados Unidos, sino en gran parte del mundo.