El año pasado, las compañías de transporte marítimo de contenedores a nivel mundial lograron registrar una puntualidad de apenas el 35,8%. Ello representa un descenso asombroso en comparación con el año anterior, en el que se registró un índice de puntualidad del 63,9%. Así se desprende de un informe de la consultora Sea-Intelligence.
Según el informe, el retraso medio en las rutas mundiales de contenedores ha aumentado hasta casi siete días.
Maersk
“Hace seis años, las compañías de transporte marítimo de contenedores a nivel mundial alcanzaron su mayor puntualidad”, señala Alan Murphy, director general de Sea-Intelligence. “En aquel entonces, se registró un retraso medio de 3,19 días. Desde entonces, los retrasos no han dejado de aumentar. El año pasado se registró un retraso de 6,86 días”.
Los investigadores señalan que hace dos años se produjo un brusco aumento de los retrasos. El año pasado, esta tendencia se aceleró aún más. Por primera vez en la historia, los retrasos llegaron a ser de más de cuatro días.
El grupo danés Maersk demostró el año pasado ser la empresa de transporte de contenedores más puntual del mundo. El grupo danés pudo registrar una puntualidad del 46,4%, seguido de Hamburg Süd con un 40,9%.
Siete compañías navieras registraron índices de puntualidad de entre el 20% y el 30%. Sólo el grupo chino Evergreen se mantuvo por debajo del 20% de puntualidad. “Ninguna de las principales compañías de transporte marítimo de contenedores pudo informar de una mejora de los resultados en este ámbito el año pasado”, señala Sea-Intelligence.
“Se puede ver claramente detrás de la disminución de la puntualidad de las líneas marítimas la influencia de los graves problemas de congestión en los puertos de todo el mundo”, indican los investigadores. “Esas congestiones han provocado la cancelación o el desplazamiento de varias rutas”.
También se afirma que ninguna de las seis principales rutas comerciales este-oeste ha evitado un descenso de la puntualidad en el último año. Incluso se registraron descensos de más de 40 puntos porcentuales en las rutas de Asia a Europa y entre Asia y la costa oeste de Norteamérica.
Recuperación
En todas las rutas hubo que contar con mayores retrasos. El mayor aumento se registró en la ruta entre el norte de Asia y la costa occidental de América del Norte. Allí, el año pasado se registró un retraso medio de más de doce días. La ruta Asia-Europa del Norte no obtuvo mejores resultados, con un retraso medio de más de ocho días.
Alan Murphy también advirtió que podría pasar algún tiempo antes de que se aprecie una mejora. “Hace siete años, cuando un conflicto laboral provocó una grave congestión en los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, se comprobó después que se podía recuperar un retraso de entre 1,25 y 1,46 días al mes”.
“Esto significa que esta vez podría llevar entre ocho y nueve meses resolver completamente los problemas. La mala noticia, sin embargo, es que actualmente no hay señales de una posible recuperación”.
Fuente:BusinessAM